Que nadie se equivoque. Lo que estamos presenciando es un nuevo impulso de la “guerra contra el terrorismo” en Oriente Próximo en la misma línea que la cruzada iniciada por el presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. A su llegada a la Casa Blanca, Barack Obama había procedido a realizar revisiones indispensables tras los bochornosos fracasos sufridos en Irak y Afganistán. Su Administración había prohibido la expresión “guerra contra el terrorismo” y, sobre todo, se había comprometido a sacar a Estados Unidos de esos dos atolladeros. Estas medidas también reflejaban un cansancio de la opinión estadounidense ante esas intervenciones tan costosas en vidas humanas y dinero. Por último, Washington “rotaba” en dirección a Asia con la intención de olvidar un poco ese “Middle East, middle of nowhere” (“Oriente Medio, el medio de la nada”) que describía un experto estadounidense: exceptuando el petróleo, la (...)
Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/10 > “Guerra contra el terrorismo”, acto III
Una coalición heteróclita contra un enemigo difícil de capturar
“Guerra contra el terrorismo”, acto III
Los bombardeos occidentales en Irak y en Siria anuncian una larga campaña contra la Organización del Estado Islámico. La retórica de la Administración de Obama recuerda cada vez más a la política emprendida por el presidente George W. Bush, aquella que condujo al desastre actual. Esta, sin embargo, es más peligrosa puesto que Estados Unidos ha armado una coalición heteróclita alrededor de objetivos poco claros.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.