Portada del sitio > Mensual > 2018 > 2018/08 > El esplendor de Offenbach

Música

El esplendor de Offenbach

Séptimo en una familia con diez hijos, músico precoz expulsado de Alemania por las persecuciones antisemitas, Jacques Offenbach acabará reinando en el París festivo y agitado de mediados del siglo XIX e inventando un género típicamente francés: la opéra bouffe.

por Agathe Mélinand, agosto de 2018

De Jacques Offenbach se dijo que era el rey del Segundo Imperio, ese “shabat epiléptico”, y que con este terminaría su fama. Se le tildó de “bufón vendido”, “nefasto judío” y, más amablemente, de pájaro socarrón. Richard Wagner percibía en su música el calor del estiércol; Hector Berlioz la tachaba de “no música”. Se le culpó del “inmundo cancán” que nunca creó y se subestimó, si no despreció, la opéra bouffe a la francesa, su verdadera invención: óperas satíricas, políticas, en las que la música se disfraza y se burla, y el libreto estalla en carcajadas. Para Siegfried Kracauer, en su inestimable Jacques Offenbach y el París de su tiempo (Capitan Swing, 2015), “desenmascaró a los poderosos de la tierra y la gran ópera”. Claude Debussy reconocerá su trascendental ironía, Friedrich Nietzsche su espíritu volteriano y Jean Cocteau su genio.

Séptimo de diez hijos de una familia de músicos, Jacob Offenbach (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.