Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Música
Música
Artículos
-
“Golpear sobre un mundo hueco para hacer que resuene”
abril de 2015, por Jacques DenisDel 16 al 18 de marzo, cinco jóvenes senegaleses del movimiento Y en a marre (Estamos Hartos) fueron detenidos en Kinsasa, donde habían ido a promover la democracia. -
Flujo de música... y de dinero
agosto de 2015, por David CommeillasCon el auge de los smartphones, la escucha legal de música en línea por Internet, sin descargas, está conociendo un éxito creciente. Ahora se plantea la cuestión de la calidad de la oferta, pero también la del reparto equitativo de las ganancias. -
Oi! oi! ¡Hazlo tú mismo!
junio de 2015, por Éric TandyEl punk fue mucho más que la expresión de un gusto juvenil por la provocación. Rechazando ser el suplemento espiritual de un sistema que genera crisis sociales, morales y estéticas, este movimiento promueve que cada uno invente sus respuestas. -
Los indignados de Burkina Faso
abril de 2015, por David CommeillasNo violentos, animados por los jóvenes, el movimiento Balai ciudadano incita a los Burkineses a comprometerse. En octubre 2014, tuvo un papel definitivo en la caída del presidente Blaise Compaoré. -
Viles, villanos, ladrones
abril de 2015, por Jacques DenisEn 2005, el rapero senegalés Didier Awadi sacó su segundo disco, Un autre monde est possible [Otro mundo es posible], en el que adoptó un tono decididamente comprometido. La canción “Le patrimoine” [El patrimonio] denuncia la corrupción y la avidez de los dirigentes africanos. Una vez más mi pluma llora; al igual que la tinta, una industria se muere, de una muerte violenta, súbita, gestionada por (...) -
El rap satirico
abril de 2015, por Jacques DenisSerge Bambara, alias Smockey, figura del rap burkinés desde hace más de quince años, usa la sátira para denunciar las costumbres políticas de su país. Con la canción Votez pour moi [Voten por mí], se burla de las campañas electorales y sus cohortes de promesas. Señoras y señores les ruego que se acerquen. Aunque estemos en época de vacas flacas no me los voy a comer. Uno, dos, tres, vótenme, (...) -
George Brassens, anarquista y conformista
septiembre de 2015, por Ramón ChaoRamón Chao va recordando cada mes, para nuestros lectores, algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales como el cantautor francés George Brassens. -
En Mauritania, una sociedad obsesionada con el color de piel
agosto de 2019, por Pierre DaumMauritania, país pobre, se distingue de sus vecinos del Sahel enfrentados a la violencia de grupos armados yihadistas, pero sigue viéndose minada por las divisiones étnicas y la jerarquía según el color de piel. En un contexto social tenso, la juventud se refugia en la fe y en la música. -
Un siglo atrás… La necesaria anamnesis
marzo de 2005, por Víctor Gómez Pin“Siempre se terminará regresando”: tal es el título de un artículo de Schönberg fechado en 1948 en el que justifica su aparente atenuación de la fidelidad a la exigencia dodecafónica. -
Víktor Tsoi, el último héroe soviético
junio de 2019, por Eugénie ZvonkineUn grupo de rock underground y en particular su cantante, Víktor Tsoi, encontraron un público ferviente bajo la perestroika en la URSS. Cerca de treinta años después de su desaparición, las canciones de Tsoi siguen gozando de la misma popularidad. Queda el símbolo de las esperanzas frustradas pero obstinadas. Anguloso, insolente y sombrío, Víktor Tsoi poseía una voz única y escribía textos de un (...)