Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/08 > Bangladesh y el comercio global

Exportaciones al Norte, explotación al Sur

Bangladesh y el comercio global

En Bangladesh, la globalización favorece la exportación de ropa de confección y de camarones en beneficio de los mercados occidentales. El único desarrollo que llega a la población es el de la pobreza y el de las violaciones de los derechos humanos. El sistema electoral brinda a las “elites” legitimidad internacional, pero ante una democracia representativa fallida, un número creciente de bangladesíes prefiere el mundo de las asociaciones, capaz de inventar modos de democracia directa y de autogestión.

por Cédric Gouverneur, agosto de 2005

En la región de Khulna, en el ­sudoeste de Bangladesh, la aldea de Baro Ari es apenas visible ­entre los infinitos recodos que trazan los brazos del Ganges. Llegar hasta aquí no es fácil, pero la globalización liberal ha tenido acceso a este lugar y a su única posibilidad de mercado: el camarón. En 2000, algunas personalidades locales abrieron las compuertas de los pólderes ­(terrenos pantanosos ganados al mar que, una vez desecados, se dedican al cultivo), anegando las tierras de los campesinos pobres con agua de mar. Así, y gracias a la complicidad de una policía corrupta, convirtieron esas tierras inundadas en muy rentables criaderos de camarones.

“No nos queda nada”, explica Suranjan Kumar, cuyo rostro delgado evidencia la subalimentación. Unos 20 hombres en torno suyo opinan: “A veces conseguimos trabajo ­­como jornaleros en el campo, por 50 takas diarios” (40 céntimos de euro). Son condiciones casi feudales: el campesino (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

Un operativo engañoso

Artículo siguiente

China altera el orden asiático