Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/08 > China altera el orden asiático

Dinamismo económico y activismo diplomático

China altera el orden asiático

por Martine Bulard, agosto de 2005

En idioma chino es el lugar de las palabras en la frase –más que las palabras en sí mismas– lo que determina el significado. Ese principio se aplica perfectamente a la estrategia geopolítica de China. Desde Pekín hasta Shanghai, desde los representantes del gobierno hasta los miembros de los think tanks más destacados, sin olvidar a los universitarios, actualmente todos tienen en la boca la misma palabra: estabilidad.

Para comprender su verda­de­­ro significado, hay que situarla en el contexto de ese país en perma­­­­nente movimiento, cuyos dirigentes están viajando al exterior con una frecuencia nunca vista, y donde los círculos universitarios, más abi­ertos que nunca al resto del mun­do, cumplen el novedoso papel de cabezas pensantes para el poder, incluso los que están financia­dos por generosos donantes extranje­­­­ros. Así, el Centro de Estudios Internacio­nales de la prestigi­o­sa Universidad de Beida, en Pekín, compuesto de tres edificios ultra­modernos, fue apa­drinado por tres (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Cartografía

Conflictos territoriales

Miniatura del mapa

Artículo anterior

Bangladesh y el comercio global

Artículo siguiente

Un crimen silenciado

Otros mapas

Todos los mapas