Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/08 > Bajo la Mole. Fragmentos de civilización

Bajo la Mole. Fragmentos de civilización

Antonio Gramsci
Ediciones Sequitur, Madrid, 2009,
144 páginas, 14 euros

por Francisca Herrero, agosto de 2009

El teórico marxista italiano nacido en Ales (Cerdeña), en 1981, estudió Filosofía en Turín (años 1910) cuando esta ciudad ya no era tanto aquella cuna liberal del Risorgimento como un polo de industrialización –dominado por las fábricas Fiat y Lancia–, con alta concentración obrera y una activa organización sindical.

Durante cinco años, aunque más intensamente entre 1916 y 1918, Gramsci escribirá la columna “Sotto la Mole”, dedicada a comentar, desde la inmediatez y a la sombra de la Mole Antonelliana que domina la ciudad, el discurrir de la vida torinesa. Pero más allá del prisma municipal, sus artículos reflejan el contexto de un país que, en 1915, pasó de la neutralidad a la beligerancia, de un país que se debate en la definición de un modelo económico, en la superación del modelo social y político de una burguesía dominante, más católica-estatalista que liberal industrializadora, ante una revolución que se avecina.

Artículos de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.