Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Vivienda

Vivienda

Artículos

  • La Corrala Utopía de Sevilla

    febrero de 2013, por Nale Ontiveros
    En mayo de 2012, varias decenas de familias humildes en situación de emergencia social okuparon, con el apoyo del “colectivo 15-M”, un edificio en Sevilla, propiedad de Ibercaja, que llevaba varios años vacío.
  • Fiebre compradora de los brasileños en Miami

    febrero de 2013, por Anne Vigna y Emmanuelle Steels
    La reducción de la pobreza bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva posibilitó que treinta millones de personas más tuvieran acceso a los supermercados.
  • Río de Janeiro se pone su uniforme olímpico

    enero de 2013, por Jacques Denis
    “Permita usted que ruja el espíritu animal del sector privado”, aconsejaba recientemente el semanario británico The Economist a la presidenta brasileña Dilma Rousseff, enfrentada a una ralentización del crecimiento en su país.
  • Cuando el que te debe dinero te tira de tu casa

    septiembre de 2012, por Pascual Serrano
    Podría decirse que es un caso más de los quinientos desahucios diarios que España está viviendo estos meses… Pero es necesario ponerle nombre y conocer las circunstancias para descubrir esta combinación de tragedia y crimen.
  • En China, la vida según Apple

    febrero de 2016, por Jordan Pouille
    Viaje a las ciudades-taller de Foxconn, gigante taiwanés, primer proveedor mundial de aparatos electrónicos y primera empresa privada en China.
  • El Robin Hood de la arquitectura

    marzo de 2016, por Olivier Namias
    El 13 de enero, el empresario Thomas Pritzker desvelaba el nombre del trigésimo noveno galardonado con el premio que lleva su nombre. Ante la sorpresa general, coronaba a Alejandro Aravena.
  • Las capitales del capital

    mayo de 2010, por Jean-Pierre Garnier
    La reestructuración urbana ha adquirido una dimensión planetaria: de Bombay a Pekín, Londres, Nueva York o París, muchos barrios populares bien ubicados son reacondicionados y sus antiguos habitantes expulsado a la periferia en grupos de viviendas de baja gama para dejar lugar a un hábitat “de categoría”.
  • “Detroit, una ciudad cada día menos poblada”, por Allan Popelard y Paul Vannier, febrero de 2010. “La ciudad del Tercer Milenio”, por Yona Friedman, noviembre de 2006. “Shanghai sin techos ni leyes”, por Philippe Pataud Célérier, marzo de 2004. “Los rascacielos verdes, utopía realizable”, por Philippe Bovet, agosto de 2008. “Los “rurbanitas” contra la naturaleza”, por Agustin Berque, febrero (...)
  • Bauhaus, el espíritu de las formas

    febrero de 2019, por Lionel Richard
    Su nombre se ha hecho célebre; la realidad de su actividad, menos. La Bauhaus (1919-1933) fue fundamentalmente una escuela cuyo programa inicial, en un contexto de lucha revolucionaria, pretendía formar a constructores impregnados del saber hacer de los artesanos. Pero las sacudidas de la historia acabaron con su voluntad de introducir sus investigaciones en la (...)
  • ¿Es este el final del ‘laisser-faire’?

    septiembre de 2008, por Laurent Cordonnier
    Por primera vez desde la recesión de 1992-1993, la riqueza creada por los quince países de la zona euro ha sido negativa(-0,2% en el segundo trimestre). También la de Japón (-0,6%). Con un crecimiento a la baja y un paro en aumento, la economía francesa se conmociona; el rigor se anuncia.

Páginas-1-2-3-4-5-