Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Vivienda
Vivienda
Artículos
-
Un país en la tempestad
agosto de 2015Caída del Producto Nacional Bruto (PNB) entre 2007 y 2011: 15%. Déficit presupuestario en 2010: 32%. Salario medio anual disponible para los activos: – en 2009: 28 722 euros. – en 2011: 26 907 euros. Porcentaje de niños que vivían en condiciones de pobreza: – en 2008: 6,8%. – en 2013: 11,7%. Caída del índice nacional del precio de la vivienda entre 2007 y 2014: (...) -
São Paulo, megalópolis con sequía
abril de 2015, por Anne VignaLas manifestaciones se multiplican en las grandes ciudades de Brasil. A las marchas organizadas por la oposición de la derecha se añaden las protestas de los decepcionados por el Partido de los Trabajadores. En el Estado de São Paulo, es la cuestión del agua la que cristaliza el descontento. -
En la torre de marfil
agosto de 2015El principal grupo de prensa irlandés, Independent News & Media (INM), es dueño de más de doscientas publicaciones periodísticas en todo el mundo, de múltiples revistas, de más de ciento treinta emisoras de radio y de un centenar de sitios comerciales en Internet. Su consejo de administración está integrado por un gran número de representantes del sector privado. Lo mismo sucede con el grupo (...) -
El barrio de Notre-Dame
mayo de 2019, por Benoît DuteurtreUna noche tuve el placer de subir por una escalera de piedra hasta el órgano de Notre-Dame, donde el organista y compositor Thierry Escaich iba a dar un concierto. Unos amigos y yo nos reunimos con él para el ensayo y pasamos dos horas bajo esa inmensa bóveda, solos en la catedral después de la hora de (...) -
El Cairo, ciudad restringida
julio de 2023, por Sophie PommierDesde la llegada al poder de Abdel Fatah al Sisi, Egipto ha experimentado un claro retroceso en materia de libertades y respeto a los derechos humanos, acompañado de una obsesión por el control del espacio público, al tiempo que agudiza la segregación entre las clases populares y las capas acomodadas de la (...) -
Un urbanismo a la deriva
junio de 2019, por Pierre PastoralPara renovar la catedral Notre-Dame de París, el Gobierno francés contempla eludir algunas normas que rigen los contratos públicos y la protección del patrimonio. Esta decisión, que ha provocado protestas en el gremio, no hace más que prolongar un movimiento de desregulación iniciado hace unos diez años. -
La batalla por la hectárea
julio de 2019, por Lucile LeclairLa desvinculación del Estado francés en las zonas rurales y la desviación de sus instrumentos de regulación se manifiestan a través de la inflación de los precios de las tierras cultivables. Al abandonar solo en manos del mercado este recurso limitado y no reproducible, los poderes públicos obstaculizan la instalación de jóvenes agricultores y debilitan la profesión agrícola, a la que le cuesta (...) -
Historia de la dacha
agosto de 2019, por Christophe TrontinIslote de propiedad privada durante el periodo comunista, refugio de la agricultura de subsistencia en la época de la colectivización, lugar de todas las creatividades arquitecturales y de evasión intelectual durante la presidencia de Leonid Breznev, la dacha sigue siendo la cara oculta de Rusia. Una zona de derecho consuetudinario en la que quiere poner orden la nueva ley entrada en vigor el 1 (...) -
Airbnb y queso de cabra
agosto de 2019, por Christophe TrontinEl entusiasmo de los rusos por la dacha ha ido palideciendo, pero el sueño de un huertecito propio sigue siendo el centro de las preocupaciones para una nada desdeñable minoría. Entre la nostalgia y la adaptación a las obligaciones de la vida urbana en el capitalismo, los enamorados de la dacha hacen cosas nuevas con materiales reciclados. Algunos reproducen perfectamente el modelo de los años (...) -
La cara oculta del milagro portugués
septiembre de 2019, por Mickaël CorreiaEl Gobierno portugués se encuentra actualmente en dificultades. Varios movimientos sociales sacuden el país. Las luchas contra la precariedad, por el acceso a la vivienda y por el aumento del poder adquisitivo conciernen a los asalariados tanto del sector público como del privado.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »