Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Golpe de Estado
Golpe de Estado
Artículos
-
Esperanza ante la victoria de Syriza
febrero de 2015, por Thierry VincentLa reciente victoria de la coalición de izquierdas Syriza en las elecciones griegas convulsiona un aparato de Estado controlado desde hace cuarenta años por dos familias políticas. -
Las raíces de la cólera en Burundi
junio de 2015, por Pierre BenettiEn menos de un mes, Burundi vivió el replanteamiento de los acuerdos de paz, unas manifestaciones populares inéditas, el éxodo de más de cien mil personas y un intento de golpe de Estado militar. -
Medio siglo de inestabilidad
junio de 2015, por Pierre Benetti1 de julio de 1962. El rey Mwambutsa IV logra la independencia de Burundi, colonia belga desde 1919. 1966. Golpe de Estado militar de Pierre Buyoya (tutsi), que pone fin a la monarquía y lleva al poder al coronel Micombero. 1972. Masacres perpetradas por el ejército contra las poblaciones hutus. Junio de 1993. El hutu Melchior Ndadaye es elegido presidente en las primeras elecciones (...) -
¿Ha olvidado Guatemala a Jacobo Árbenz?
junio de 2014, por Mikaël FaujourPara los revolucionarios latinoamericanos, el golpe de Estado que derrocó al presidente guatemalteco Jacobo Árbenz en junio de 1954 ilustra la negativa de Washington a tolerar incluso las más modestas reformas en su “patio trasero”. -
Nada detiene al movimiento obrero en Egipto
agosto de 2014, por Moustafa BassiouniLa reciente subida de los precios, a causa de los recortes a las subvenciones a los productos de primera necesidad, ha provocado un fuerte descontento en Egipto. Al finalizar el ramadán, las luchas obreras podrían reverdecer. -
“¿Dónde están los Sartre, los Foucault?”
marzo de 2015, por Philippe DescampsTras el golpe de estado del 21 de abril de 1967, la solidaridad internacional se extendió en amplios sectores de opinión, más allá de la izquierda. Costa-Gavras cuenta cómo su película Z se convirtió en su emblema. -
De Santiago a Caracas, la “mano negra” de Washington
junio de 2015, por Franck GaudichaudLas relaciones entre EE UU y América Latina invitan a hacer distinciones entre maquinaciones, estrategia de influencia y arte de la relación de fuerzas. -
“Sí, recibimos financiación de Occidente”
noviembre de 2014, por Unai AranzadiEn la gris periferia de Belgrado (Serbia) se encuentra el Center for Applied Nonviolent Action and Strategies, el nuevo laboratorio sociopolítico de Srdja Popovic, el fundador del movimiento estudiantil que contribuyó al derrocamiento de Slodoban Milosevic. -
La era de los golpes de Estado suaves en América Latina
agosto de 2014, por Maurice LemoineAmérica Latina, habituada a los golpes de Estado militares, se convirtió, tras el invierno de las de las dictaduras, en un laboratorio de experimentación de políticas de izquierda. Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados han aprendido a provocar la caída –o tratar de provocarla– de los gobiernos que le molestan, sin derramar demasiada (...) -
El regreso de los presidentes vitalicios
diciembre de 2015, por Tierno MonénemboLa democracia progresa por todo el continente africano. Sin embargo, los comportamientos regresivos persisten en varios países: en la indiferencia internacional, algunos jefes de Estado manipulan sin escrúpulos la Constitución para prolongar su reinado