Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho internacional
Derecho internacional
Artículos
-
Obligar a los Estados a cumplir su palabra
septiembre de 2013, por Monique Chemillier-GendreauSangrienta represión en Egipto y en Siria, espionaje generalizado en Estados Unidos, maltrato del derecho de asilo en Europa o aplastamiento de la oposición en China. ¿No es hora de hacer que se apliquen los tratados, no con cañones, sino recurriendo a las armas del Derecho? -
¿Quién captará las aguas del Nilo?
julio de 2013, por Habib AyebEtiopía ha anunciado oficialmente el inicio de la construcción de la Gran Represa del Renacimiento, en el Nilo Azul. Esta decisión ha avivado las tensiones regionales en torno al control del río. -
Cambiar de país, cambiar de historia
septiembre de 2013Como demuestra la lectura de los manuales escolares, las representaciones de la historia varían según las latitudes y los sistemas políticos. -
Guerra de nacionalismos en el mar de China
noviembre de 2012, por Stephanie Kleine-AhlbrandtDespués de un enfrentamiento de dos meses entre navíos filipinos y chinos, ahora las rivalidades se despliegan hacia el lado de Japón y de las islas Senkaku/Diaoyu. -
El derecho internacional atiza los conflictos
noviembre de 2012, por Martine BulardSi bien los incidentes en el Mar de China se han multiplicado en los últimos dos años, la mayoría de los conflictos territoriales se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial y fueron reavivados por la tercera Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), adoptada en 1982. Ésta establece, fuera de las aguas territoriales (hasta a 22 km de las costas), zonas económicas (...) -
¿Protege España a criminales de guerra?
noviembre de 2012, por Pascual SerranoEl juez de la Audiencia Nacional procesó a mandos militares israelíes por “delitos contra la humanidad” cometidos en Gaza, y emitió orden de captura. Pero ante las protestas de Israel, España dió marcha atrás. Y cambió la ley… ¿Qué piensan las víctimas palestinas y sus abogados de tal actitud? -
Un gendarme de la energía nuclear poco independiente
diciembre de 2012, por Agnès SinaïLa Agencia Internacional de la Energía Atómica defenderá las virtudes del átomo en el propio Fukushima, donde tiene lugar su conferencia ministerial del 15 al 17 de diciembre. -
El Tratado de No Proliferación
diciembre de 2012, por Agnès SinaïEl Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), firmado el 1 de abril de 1968, en el contexto de la Guerra Fría, apunta a impedir la propagación de las armas y la tecnología nucleares y a promover el desarme, concediendo al mismo tiempo a todos los signatarios el derecho a utilizar las tecnologías con fines pacíficos. El artículo 3 del TNP estipula que los Estados no poseedores de armamento nuclear no (...) -
Palestina se niega a desaparecer
diciembre de 2012, por Leila FarsakhLa ONU examina la candidatura de Palestina como Estado observador, presentada por el presidente Mahmoud Abbas. -
¿Quién quiere estrangular a la ONU?
marzo de 2012, por Anne-Cécile RobertPor segunda vez en cincuenta años, las Naciones Unidas adoptaron un presupuesto más reducido para el ejercicio 2012-2013. Aunque la crisis financiera justifica oficialmente esta reducción, los Estados miembros, a pesar de proclamar a menudo un vínculo indefectible con la ONU, no dudan en esquivarla.