Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho internacional
Derecho internacional
Artículos
-
Cuando Washington dudaba en reconocer al Estado de Israel
noviembre de 2011, por Irene GendzierCurioso giro de la historia. En 1948, lo que inquietaba a Washington era la perspectiva de una declaración de independencia israelí: ¿no suscitaría una reacción antioccidental en los países árabes, comprometiendo los intereses estadounidenses? -
El Estado de Palestina mañana, siempre mañana
noviembre de 2011, por Alain GreshEn 2011, Estados Unidos no ha dudado en bloquear la adhesión del Estado Palestino a la ONU. Este veto, apoyado de hecho por la UE, apunta, una vez más, a “posponer” la decisión y a apostar por una reanudación de las negociaciones bilaterales. -
Orígenes y vicisitudes del “derecho de injerencia”
junio de 2011, por Anne-Cécile RobertEn menos de un mes, la ONU ha autorizado en dos ocasiones el recurso a la fuerza, en Libia y en Costa de Marfil. ¿Está la ONU en camino de aprobar un “derecho de injerencia” de geometría variable? -
Sesenta años de operaciones
junio de 2011En 1950, el Consejo de Seguridad pone en marcha una intervención armada en Corea y, en 1961, en el Congo. En 1965, le permite al Reino Unido recurrir a la fuerza en Rodesia. Los años 1990 han sido denominados “la década de las sanciones”. El Consejo de Seguridad autoriza el uso de la fuerza por parte de los Estados que se proponen voluntarios: Irak (1991), Somalia (1992), Bosnia (1992), Haití (...) -
Reflexionar sobre la ciberpaz
abril de 2016, por Camille FrançoisMientras que la guerra tiene su derecho y sus reglas, la ciberguerra no tiene límites definidos. Así pues, se plantea la siguiente cuestión: ¿Cómo regular un enfrentamiento a cuyos protagonistas cuesta identificar y que tiene lugar en un terreno civil, en Internet? -
Un renacido boicot amenaza a Israel
octubre de 2009, por Willy JacksonLa Comisión de investigación de las Naciones Unidas sobre los crímenes cometidos en Gaza ha entregado sus conclusiones en septiembre. Pero es dudoso que esas conclusiones terminen en procedimientos judiciales. -
La onda expansiva de un crimen
septiembre de 2009, por Sharon Weill“El jefe militar de Hamás en Gaza fue asesinado en julio de 2002 por la explosión de una bomba gigante lanzada con precisión por un avión del ejército israelí. Éste se hallaba rodeado de muchos vecinos que también resultaron muertos o heridos. ¿Son o no son crímenes de guerra?”. -
Israel, acusado de crímenes de guerra
marzo de 2009, por Richard FalkPor primera vez después de su creación, en 1948, el Estado Israelí se enfrenta a graves acusaciones de crímenes de guerra de personalidades mundialmente respetadas. -
¿Qué porvenir para Bosnia-Herzegovina?
septiembre de 2008, por Jean-Arnault DérensDespués de trece años de estar prófugo, Radovan Karadzic fue arrestado y transferido a una cárcel del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en La Haya. Está acusado de crímenes de guerra y de haber sido el cerebro del genocidio contra los bosnio-musulmanes. -
Complejidad institucional
septiembre de 2008, por Jean-Arnault DérensEn diciembre de 1995, los acuerdos de Dayton pusieron término a la guerra que desde 1992 ha dejado al menos cien mil muertos. Esos acuerdos se basan en un compromiso: el mantenimiento de un Estado de Bosnia-Herzegovina, pero al precio de su subdivisión en dos “entidades”: la Federación croato-bosníaca de Bosnia-Herzegovina, y la Republika Srpska. Un anexo de los tratados cumple las funciones de (...)