Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ciudad
Ciudad
Artículos
-
Cuando las grandes ciudades emprenden su propio camino
marzo de 2020, por Benoît BrévilleEn la mayoría de países occidentales, los habitantes y los responsables de las grandes ciudades están descontentos. Abanderados del progresismo, la tolerancia y la innovación, no les agrada la trayectoria adoptada por el resto del país, por las pequeñas ciudades y el campo, que optan por la extrema derecha y el populismo. Por ello, han comenzado a coaligarse para coordinar una (...) -
“Hacer que Europa sea amada”
marzo de 2020, por Benoît BrévilleEn general, se suele remontar el nacimiento de la “diplomacia de las ciudades” a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando se pusieron en práctica los primeros hermanamientos de reconciliación franco-alemanes –por entonces se les llamaba “emparejamientos”–. El primero se firmó en mayo de 1950 entre Montbéliard y Ludwigsburg. En enero de 1963, cuando el Tratado del Elíseo selló la (...) -
Cuando el “dulce comercio” propagaba la peste en Marsella
abril de 2020, por Alain GarrigouLos padres de la Unión Europea predicaron que el comercio amansaría a las fieras: una fe menos compartida en tiempos de epidemia, incluso en el siglo de Montesquieu, incluso en el puerto de Marsella… -
Confinados en las ciudades del átomo soviéticas
agosto de 2020, por Christophe TrontinDe las bombas H a la conquista espacial, la mayoría de los grandes programas tecnológicos soviéticos nacieron tras los muros de ciudades secretas. Científicos, ingenieros y obreros vivían allí aislados, en un universo relativamente protegido. Desde la caída de la URSS, esas ciudades tienen dificultades para recobrar nuevo impulso. Como Sarov, uno de los centros de investigación sobre energía nuclear (...) -
El hach, el otro petróleo de los Saud
agosto de 2020, por Mohamed Larbi BouguerraEl peregrinaje a la Meca, quinto pilar del islam, garantiza un maná perpetuo a las autoridades saudíes. A fin de recibir un número cada vez mayor de visitantes, los dirigentes wahabitas no dudan en transformar la ciudad santa en un permanente solar de obras, a riesgo de desfigurarla. La ambición de acoger a cada vez más peregrinos plantea graves problemas de seguridad y (...) -
Albania, el “buen alumno” a la deriva
septiembre de 2020, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinConsiderado como un “Estado fallido” tras los tumultos de 1997, Albania es presentada hoy en día como un pilar de la estabilidad de los Balcanes. Sin embargo, oculto tras los oropeles de la “transición”, descubrimos un país arrasado por un neoliberalismo autoritario y la fuga de cerebros. -
En Liverpool, el fútbol como crisol de la identidad
noviembre de 2020, por Quentin GuillonEl Liverpool Football Club es el emblema de una ciudad orgullosa de su singularidad, a la vez popular, abierta al mundo y recelosa para con el resto del país. Los propietarios estadounidenses del club cultivan cuidadosamente esta imagen, que atrae en la actualidad más allá de las fronteras de la ciudad (...) -
Moscú anhela ser una “ciudad global”
noviembre de 2020, por Vladimir PawlotskySiguiendo las últimas tendencias en marketing urbano, el Gobierno municipal de Moscú pretende atraer a inversores y directivos de multinacionales. Pero esta política no consigue ocultar el hecho de que el Kremlin está retomando el control de la ciudad. -
Espejismos de la democracia electrónica
noviembre de 2020, por Vladimir PawlotskyAdemás de organizar grandes concursos internacionales de arquitectura, la capital rusa se ha adentrado en las últimas innovaciones en materia de “democracia electrónica local”. El objetivo: mantenerse en contacto con las últimas tendencias en marketing urbano para romper con la vieja imagen de la ciudad soviética, monumental, rígida y autoritaria y unirse al club de las “ciudades globales”. (...) -
Ocho por ciento de la población
noviembre de 2020“Moscú no es Rusia”. ¿Sobre qué capital no se ha expresado una reflexión similar? Sin embargo, en este caso sí refleja una realidad estadística. En 2018, con sus 12,6 millones de habitantes, Moscú, primera ciudad del país por delante de San Petersburgo (5,3 millones de habitantes), representa el 8% de la población rusa. Su presupuesto es casi cuatro veces mayor que el de la antigua capital imperial. Su (...)
Páginas« Anterior-1-...-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-Siguiente »