Portada del sitio > Palabras clave > Países > Alemania
Alemania
Artículos
-
Los rascacielos verdes, utopía realizable
agosto de 2008, por Philippe BovetLos rascacielos, símbolos durante muchos años de una arquitectura megalómana que casi parecía enorgullecerse de su voracidad por los recursos naturales, han cambiado. A partir de ahora, se erigen desde la tierra gracias a equipos que ponen en común sus conocimientos para minimizar el consumo de energía. -
Tensiones y disputas en torno a la Unión por el Mediterráneo
julio de 2008, por Georges CormLas sucesivas denominaciones del proyecto lanzado por el presidente Nicolas Sarkozy reflejan a la vez su imprecisión y la oposición que ha encontrado en muchos socios europeos de Francia. -
El nuevo partido que sacude el paisaje político alemán
mayo de 2008, por Peter LindenEn Alemania, los partidos reagrupados en La Izquierda parecen minar la bipolarización tradicional de la política. Ésta es una evolución todavía frágil, y no carente de contradicciones. -
En la universidad también...
mayo de 2008, por Peter LindenBerlín, un jueves de primavera, poco antes de las seis de la tarde. Los estudiantes se dispersan, ya lejos de los anfiteatros de la Universidad Humboldt, con la cabeza todavía llena de las últimas clases de la jornada y el espíritu puesto en los próximos exámenes de fin de semestre. Sólo la sala 1.103, en el primer piso, está todavía ocupada por un pequeño grupo de jóvenes que tienen en sus manos un (...) -
Juan Negrín, un científico en el frente político
marzo de 2008, por Josep L. BaronaLa memoria de Juan Negrín (1892-1956) ha sido víctima de las luchas internas del socialismo, denostada por el franquismo y cuestionada desde la guerra misma por sectores del republicanismo. -
Cómo reescriben la historia los nacionalistas ucranianos
agosto de 2007, por Jean-Marie ChauvierEn los países postcomunistas, la historia –principalmente la de la Segunda Guerra Mundial– constituye una baza clave en la batalla ideológica. De ahí que las fuerzas nacionalistas se esfuercen en justificar su colaboración con el ocupante nazi y el genocidio. Este es el caso de Ucrania. -
La OUN, la Alemania nazi y el genocidio
agosto de 2007, por Jean-Marie ChauvierActualmente se sabe más de la guerra de exterminio librada contra la URSS por la Alemania nazi y sus aliados en Europa del Este: los nuevos archivos, la relectura de los viejos, las investigaciones en el terreno abundan (ver bibliografía, pág. 4). Entre los “tabúes” sacados a la luz figura el papel desempeñado por los nacionalistas locales, especialmente bálticos y ucranianos, a los que durante (...) -
Energía solar para el “Palacio del Elíseo”
junio de 2007, por Philippe BovetNo sólo en la reunión del GIEC, Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático, que tuvo lugar en París a finales de enero, sino también en las sesiones siguientes, se remarcó lo urgente de una reacción frente al desafío del desarreglo climático. -
¿Se convertirá el escándalo Airbus en el asunto Lagardère?
mayo de 2007, por François RuffinEn el curso de la campaña electoral francesa, el anuncio de un plan que prevé la supresión de diez mil empleos en Aerospatiale ha suscitado una cosecha de reacciones indignadas y sin consecuencias. -
Francia, fuera del consenso europeo
enero de 2007, por Bernard CassenDe un tiempo a esta parte, diversos problemas fuertemente vinculados a la cuestión europea, pero no asumidos como tales, irrumpen en el debate electoral francés.
Páginas« Anterior-1-...-6-7-8-9-10-11-12-13-14-...-20-Siguiente »