Actualmente se sabe más de la guerra de exterminio librada contra la URSS por la Alemania nazi y sus aliados en Europa del Este: los nuevos archivos, la relectura de los viejos, las investigaciones en el terreno abundan (ver bibliografía, pág. 4). Entre los “tabúes” sacados a la luz figura el papel desempeñado por los nacionalistas locales, especialmente bálticos y ucranianos, a los que durante mucho tiempo ocultaron tanto los soviéticos avergonzados de esta “colaboración” como aquellos que hoy los reivindican.
Después de la Primera Guerra Mundial, Ucrania se repartió entre la URSS (Centro y Este), Polonia (Galitzia y Volhynia), Rumanía (Bucovina) y Checoslovaquia (Rutenia o Ucrania subcarpática). Fue en Galitzia oriental, bajo el régimen polaco y contra éste, donde se crearon sucesivamente la Organización Militar Ucraniana (UVO) en 1920, y la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) en 1929. Su fundador, Evhen Konovaletz, compañero de Simon Petliura, tomó contacto con Adolf (...)