Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Genocidio
Genocidio
Artículos
-
El genocidio armenio y sus vidas ulteriores
abril de 2015, por Vicken CheterianLa detención y ejecución de elites intelectuales armenias de Estambul, la noche del 24 al 25 de abril de 1915, marca el inicio del genocidio. Desde hace cien años, todas las minorías de Turquía pagan el precio de la impunidad y las negaciones del Estado. -
Una revisión de la ceguera internacional
marzo de 2004, por Colette BraeckmanEl presidente de Ruanda Paul Kagamé instó a los dirigentes africanos participantes en la cumbre consagrada al Nuevo Asociacionismo para el Desarrollo de África en Kigali a luchar contra el “mal gobierno”, una de las causas, según él, del genocidio de 1994 en Ruanda. -
Armenios sin fronteras
marzo de 2005, por Jean-Jacques VaroujanEn el origen de cualquier diáspora se encuentra un acontecimiento traumático. Los armenios sufrieron el primer genocidio del siglo XX en 1915. Es esta memoria de exilio lo que reavivan aquí el escritor Jean-Jaques Varoujan y el fotógrafo Antoine Agoudjian. -
De la eutanasia a la “solución final”
mayo de 2005, por Susanne HeimEl asesinato de un tercio de los enfermos mentales alemanes, entre enero de 1940 y agosto de 1941, representó para los nazis el banco de pruebas –técnico y político– del genocidio de los judíos. -
La lección de coraje de las mujeres de la Rosenstrasse
mayo de 2005, por Dominique VidalCentenares de mujeres alemanas se manifestaron en el corazón de Berlin, en 1943 para obtener la liberación de sus maridos judíos detenidos masivamente. ¿Imposible? Lo más increíble es que ellas obtuvieron satisfacción…. -
Cómo compró Hitler a los alemanes
mayo de 2005, por Götz AlyEl historiador Götz Aly revela cómo los nazis obtuvieron beneficio del saqueo de Europa, comenzando por el de los bienes de los judíos, para asegurar a los alemanes un nivel de vida elevado. -
Abandonar la tribu
marzo de 2005, por Dominique VidalParadójicamente, la conmemoración el 27 de enero de 2005 del 60º aniversario de la liberación de los últimos prisioneros de Auschwitz por parte del Ejército Rojo movilizó a más gobernantes y medios de comunicación que la del 50º aniversario. -
Armenios sin fronteras
marzo de 2005 -
Burundi, ante el espectro del genocidio
octubre de 2004, por Barbara VignauxEn el campo burundés de Gatumba, 152 refugiados tutsis congoleses fueron asesinados el 13 de agosto de 2004. Esta masacre atiza las tensiones interétnicas en Burundi, pequeño país vecino de Ruanda. -
¿Se puede seguir enseñando la Shoah?
mayo de 2004, por Benoît FalaizeUna encuesta realizada en la Academia de Versalles sobre las dificultades específicas de la pedagogía de temas “sensibles”, como la Shoa y las guerras de descolonización, permite abordar sin anteojeras el debate sobre la situación en los centros escolares.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »