Portada del sitio > Palabras clave > Países > Alemania
Alemania
Artículos
-
Los muros del miedo
octubre de 2006, por Thierry PaquotNunca como en este comienzo de siglo se habló tanto de tolerancia, de diálogo intercultural, de intercambio entre los pueblos. Sin embargo, casi por todas partes se levantan nuevos muros. Sin olvidar los muros virtuales de la Web, que requieren un código para franquear el portal... -
Atlantismo y euroescepticismo
septiembre de 2006, por Dariusz ZalegaEstados Unidos tenía razón: “Polonia es nuestro mayor aliado en Europa”, afirmaban en enero pasado , durante su visita a Polonia, el secretario de Comercio Carlos Gutiérrez y el subsecretario de Estado para Europa y Eurasia, Daniel Fried. La política exterior de Varsovia siempre se ha inscrito en el triángulo Washington-Bruselas-Moscú, mostrando una solidaridad casi incondicional con alguna de esas (...) -
Una fuerza de ocupación contestada
julio de 2006, por Raf CustersLa UE manifestó un voluntarismo poco habitual en política exterior cuando decidió el envío de una nueva fuerza militar a la RDC. Hombres procedentes de diecinueve Estados miembros (y de Turquía) se encargarán de velar por el buen desarrollo de las primeras elecciones generales desde la independencia. -
La especificidad de la cuestión inmigratoria en Alemania
junio de 2006, por Albrecht KieserAlemania, país de inmigración, no se reconoce sin embargo como tal. A pesar de los tímidos avances de la ley votada en 2000, su concepción cerrada de la “comunidad nacional” bloquea cualquier verdadera integración. -
Al servicio de la economía alemana
junio de 2006Una inmigración deseada, pero por un tiempo determinado: éste fue, en la posguerra, el principio rector de la política migratoria de la República Federal de Alemania (RFA). En 1955, bajo la presión de las empresas, la RFA firmó un acuerdo de contratación con Italia, el primero de los países europeos cuya mano de obra deseaba atraer. El proceso de integración de los 8,1 millones de refugiados y (...) -
De la Comisión Süssmuth a la ley de 2005
junio de 2006Las propuestas de la “Comisión Süssmuth” –que lleva el nombre de su presidenta, la democristiana Rita Süssmuth– fueron presentadas en julio de 2001. Semanas antes, la CDU había insistido: “Alemania no es un país de inmigración”. Ahora bien, la Comisión reconocía la inmigración como un factor económico importante para el desarrollo de la RFA. En consecuencia, preconizaba la organización de la importación de (...) -
Absurdamente, la cifra de 7,3 millones de extranjeros censados en Alemania incluye a 1,5 millón de “extranjeros” nacidos en Alemania, ya que sólo se consideran alemanes a las personas de “pura cepa alemana”, es decir, nacidas de padres alemanes. La población de Alemania Federal está compuesta, de manera estable, por alrededor de un 9% de no alemanes, de los cuales el 27% proviene de países de la (...)
-
Los pequeños secretos de los cromos deportivos
junio de 2016, por Jérôme SegalSe espera que haya más de dos millones de espectadores y mil veces más de telespectadores en el Campeonato Europeo de Fútbol, que tendrá lugar en Francia del 10 de junio al 10 de julio. -
Francia y la segunda era nuclear
marzo de 2006, por Jean KleinMientras el presidente francés negocia en Nueva Delhi la posibilidad de una cooperación nuclear con la India, se multiplican las presiones sobre Irán para que abandone su programa de enriquecimiento del uranio. -
La socialdemocracia alemana
septiembre de 2005, por Matthias GreffrathLas elecciones legislativas del 18 de septiembre van a modificar profundamente el paisaje político alemán, ¿pero cómo? ¿Los democristianos tendrán diputados suficientes como para gobernar con ayuda de los liberales?
Páginas« Anterior-1-...-7-8-9-10-11-12-13-14-15-...-19-Siguiente »