Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/01 > Suzuki desafiada por la juventud obrera india

El modelo nipón del automóvil puesto a prueba

Suzuki desafiada por la juventud obrera india

Para atraer inversores a la India, el primer ministro Narendra Modi propone incrementar la flexibilidad laboral. Tal y como refleja la importante huelga de 2011-2012 en Maruti-Suzuki, la cuestión no está totalmente resuelta. Solidaridad entre empleados precarios y fijos, resurgimiento sindical: los jóvenes trabajadores se resisten y alteran el tradicional curso de la lucha en las fábricas.

por Naïké Desquesnes, enero de 2015

Sexto productor mundial con dos millones de vehículos fabricados en 2013, la India espera ascender al cuarto puesto de aquí a 2016. La reforma laboral presentada en octubre de 2014 por el nuevo primer ministro Narendra Modi propicia supuestamente una vuelta al crecimiento que vivió el sector en los años 2000 (con una media anual del 8% durante esa década). La reforma establece la reducción de las inspecciones laborales, la “simplificación” de algunas leyes y la prolongación del periodo de formación, incitando a recurrir sistemáticamente a una mano de obra precaria y peor remunerada. Estas medidas están destinadas, en parte, a atraer inversores extranjeros, en momentos en que la campaña gubernamental “Made in India” se encuentra en su apogeo. No obstante, corren el riesgo de agravar la precarización que existe en la industria desde hace varios años y que ha provocado en la juventud obrera el surgimiento de nuevas prácticas (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

En este número

Todo el sumario