Portada del sitio > Mensual > 2006 > 2006/06 > Protestar con el electrochoque de la música

Protestar con el electrochoque de la música

Los equipos militares de la Administración de Bush han suscitado un frente de reacciones por parte de los músicos, que se han comprometido como hicieron en tiempos de la guerra de Vietnam, cuando Bob Dylan y Joan Baez cantaban en Hanoi, bajo las bombas norteamericanas. Un concepto ha reaparecido: “protest song”. Los objetivos se han desplazado pero las problemáticas permanecen. ¿Cómo oponerse al nuevo orden mundial? ¿Dónde se sitúan hoy los verdaderos “cantantes protesta”? en la cuestión iraní

por Jacques Denis, junio de 2006

“(Y es igual en todas partes), discriminación entre blancos y negros. / Gritan ‘¡No me entienden!’ / Y toda la mierda que me dan en los diarios y en TV. / Y toda esa estupidez en masa que parece crecer día a día. / Últimamente se escucha a un idiota decir / que quiere ir y aplastarte / porque el color de tu piel simplemente no le parece bien / (no importa si es blanca o es negra), / porque esta noche sólo quiere sangre”.

No, este texto áspero no está firmado por un rapero de Cliché-sous-Bois (Francia) en 2006. “Trouble Every Day” es obra de Frank Zappa en 1966, después de los motines en el gueto de Watts, Los Ángeles. Un año más tarde, en Nueva York, Zappa hará cantar canciones de Bob Dylan a los soldados recién llegados de Vietnam, quienes corearán “¡A comerse la manzana y a la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.