Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/04 > Por unos tomates más

De los invernaderos a la mesa

Por unos tomates más

Nuestras costumbres de consumo merecen atención. Así, en un kilo de tomates, encontramos: un gusto insípido; la explotación feroz de los inmigrantes; la de los camioneros venidos del Este; la contaminación producida por sus camiones; los beneficios de la gran distribución e, in fine, una reflexión sobre… la globalización de los intercambios comerciales.

por Aurel y Pierre Daum, abril de 2010

Todos los años lo mismo. A partir de octubre, los tomates del país, es decir producidos localmente, desaparecen poco a poco de los mostradores de los mercados y supermercados de Europa occidental, para dar lugar a un único producto: el tomate español, duro, crocante o harinoso, sin verdadero gusto y que, en lugar de terminar de madurar en nuestra frutera, es pálido y se pudre muy rápidamente. “Los franceses quieren comer tomates todo el año, aun en pleno invierno”, afirma Robert, responsable de las frutas y verduras en un hipermercado Carrefour del sur de Francia, “¡pues los proveemos!”.

Ahora bien, al igual que los alemanes, los ingleses, los holandeses, los polacos y otros, los franceses se niegan a pagar el kilo de tomates a un precio superior a los 2 euros, aun fuera de temporada. La solución a esta contradicción agronómica (hacerlos crecer en invierno), y económica (lograr producirlos por menos (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.