Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/07 > Pequeño glosario

Pequeño glosario

julio de 2005

Chiismo: es la principal rama disidente del islam. Sus diferencias con el sunismo mayoritario son menos importantes que los elementos en común: principalmente, la creencia en un Dios único y en el mensaje de Mahoma. El chiismo surgió en torno a una cuestión esencial: la sucesión del profeta Mahoma. Tras la muerte de Mahoma (632), los primeros califas fueron elegidos entre sus familiares. Alí, primo y yerno del profeta, cuarto califa, reinó de 656 a 661. Destituido por una revuelta, fue asesinado. La Chi’a –el “partido”– de Alí defendió los derechos de sus descendientes contra los califas oficiales. Retomando una expresión de Louis Massignon, son “los legitimistas del islam”.

Imán: el chiismo se dividió en varias orientaciones, que se definen a partir de los imanes –los sucesores de Alí–, que son sus referentes. Para el chiismo el lugar de los imanes es importante, ya que son los más aptos para comprender (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

(Estos datos fueron extraídos principalmente de Alain Gresh y Dominique Vidal, Las cien claves para entender Oriente Próximo, Paidós, Barcelona 2004)

DossierAgitación en Oriente Próximo

  • Agitación en Oriente Próximo

  • “Inestabilidad constructiva”

    Walid Charara
    Oriente Próximo está en crisis. Todos los indicadores económicos, sociales y políticos están en alerta roja, y la primavera árabe, tan celebrada por los medios de comunicación, tarda en concretarse.
  • Posible “primavera árabe”

    Gilbert Achcar
    Tras los recientes acontecimientos producidos en el mundo árabe, numerosos analistas se han apresurado a anunciar una primavera democrática y a reconocer los logros de la política de George W. Bush. Sin embargo el último informe del PNUD sobre el mundo árabe, pone de manifiesto que los progresos son ficticios
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Una desconfianza generalizada

    Recuadro: Espero que alguien me escuche...

    Recuadro: ¿La opinión musulmana rechaza la democracia?

  • El origen de la crisis del régimen baazista de Damasco

    Samir Aïta
    El régimen baazista de Damasco, tras 40 años de dominio, sufre una importante conmoción política. Esta crisis, acentuada por la revolución en el vecino Líbano, de donde Siria ha tenido que retirarse, tiene sobre todo causas internas.
  • Naplús, laboratorio de la tercera Intifada

    Benjamin Barthe
    Naplús es una ciudad extraña. Orgullosa, trepidante y devastada en su interior. Cubierta de honores y cicatrices. Desde la elección de Mahmoud Abbas, llamado Abu Mazen, como presidente de la Autoridad Palestina, ha vuelto a una rutina aparente.
  • Los chiitas divididos entre Teherán y Bagdad

    Ahmad Salamatian
    Desde la victoria electoral de la coalición iraquí el 30 de enero de 2005, un fantasma ronda por los palacios, las cancillerías y los medios de comunicación del mundo árabe: el de la medialuna chiita.