Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/09 > Pekín reafirma sus ambiciones navales

Rivalidad militar en Asia

Pekín reafirma sus ambiciones navales

En medio del furor de los bombardeos en el Cáucaso, las relaciones internacionales parecen estar reacomodándose: reafirmación de Rusia, que ya no duda en mostrar su fuerza, discursos marciales de la Administración de George W. Bush pero incapacidad para prestar apoyo real a los dirigentes georgianos, veleidades de la Unión Europea para cumplir un papel importante en la crisis... Sin embargo, los grandes equilibrios geopolíticos se modifican a paso muy lento. A pesar de sus dificultades en Irak y en Afganistán, Estados Unidos conserva su capacidad militar, muy superior a la del resto del mundo. Particularmente en el ámbito naval. Pero incluso en este último terreno debe tener en cuenta a otros actores, entre ellos China, que ha pasado a integrar el exclusivo club de los ocho países que poseen las mayores flotas mundiales. ¡Qué contraste con los años 1950, cuando sólo la ayuda de la Unión Soviética le permitió a Pekín reconstruir una pequeña marina costera! A lo largo de siglos y siglos, China ha sido una potencia continental centrada en sí misma. ¿Se estará transformando en una talasocracia global, como anuncian los informes estadounidenses?

por Olivier Zajec, septiembre de 2008

En 2006, Daguo Juequi (El ascenso de las grandes potencias), una serie documental producida por la Televisión Central China (China Central Television, CCTV) tuvo un éxito resonante en China. Mediante entrevistas con historiadores y dirigentes internacionales (entre ellos, el ex presidente francés Valéry Giscard d’Estaing), y con suficiente rigor como para ser difundida en inglés por el canal estadounidense History Channel, la serie explica cómo los imperios de Portugal, España, Holanda, Francia, Inglaterra, Alemania, Japón, Rusia y Estados Unidos se erigieron, prosperaron o se hundieron.

El entusiasmo popular que despertó la serie (doce episodios de cincuenta minutos cada uno) es comprensible, según Qian Chengdan, profesor en la Universidad de Pekín e inspirador de la serie: “Nuestra China, el pueblo chino, la ‘raza’ china se han revitalizado, y están volviendo a la escena mundial”.

Daguo Juequi hace hincapié en los esfuerzos marítimos de las grandes potencias durante su ascenso al primer rango (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Cartografía

Pekín reafirma sus ambiciones navales

Miniatura del mapa

Otros mapas

Todos los mapas