Las manifestaciones plurales de lo que primero fue visto como una novedosa ola de inmigración y después como una presencia creciente y constante de inmigrantes en nuestro país, son cada vez más relevantes. Uno de los fenómenos más interesantes, probablemente, es el de las transformaciones en el modelo laboral de quienes hasta ahora han sido considerados y clasificados casi exclusivamente como mano de obra extranjera. Es decir, la aparición y sobre todo la consolidación de otro tipo de inmigrantes, los que, a muy diferente escala, desarrollan una actividad empresarial propia, es decir, la autoocupación. Es esta una realidad no sólo innegable sino cada vez más importante y no sólo por su impacto en el sector económico al que afecte, sino sobre todo por su capacidad de transformar la imagen y las relaciones de y con los inmigrantes en nuestro país. Carlota Solé que es probablemente la investigadora con más experiencia (...)
Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/07 > Negocios étnicos. Los comercios de los inmigrantes no comunitarios en (...)
Negocios étnicos. Los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña
Carlota Solé y Sònia Parella
CIDOB, Barcelona, 2005.
por Javier de Lucas,
julio de 2005
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.