Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/11 > La pesadilla de Angkar

Memoria de un genocidio

La pesadilla de Angkar

El infierno de los jemeres rojos

Denise Affonço

Editorial Libros del Asteroide, Barcelona, 2010,

250 páginas, 16.95 euros

por Ignacio Carrión, noviembre de 2010

En cuatro años (1975-1979) el régimen de los jemeres rojos liquida a una cuarta parte de la población camboyana: cerca de dos millones de personas. Más que un programa destinado a convertir el país en un Estado agrario, el ideal del revolucionario Pol Pot se basa en la eliminación de elementos burgueses e intelectuales –bocas inútiles– y en la destrucción de fábricas, colegios, universidades, hospitales y bibliotecas. Hasta que el ejército vietnamita no ocupa Phnom Penh y libera Camboya de una dictadura sanguinaria (en 1970 Estados Unidos apoya el derrocamiento de Norodom Sihanouk, que a su vez provoca el advenimiento de los jemeres rojos), la represión y la masacre no cesan.

Denise Affonço, superviviente del exterminio, escribe un testimonio estremecedor. La protagonista, nacida en Phnom Penh en 1944 de padre francés y madre vietnamita, era secretaria en la embajada francesa en Phnom Penh cuando los jemeres rojos dieron el (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.