Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/01 > Irán descubre América Latina

Proximidad geopolítica, socio económico

Irán descubre América Latina

Desde su elección en 2005, Mahmud Ahmadineyad ha sido recibido en la mayoría de los países latinoamericanos –incluido Brasil– por primera vez desde 1979. Acercamiento económico, divergencias ideológicas: la alianza entre Teherán y América Latina nos recuerda que en geopolítica no siempre se escogen los aliados.

por Nicolas Kozloff, enero de 2011

En diciembre de 2009, el instituto de investigaciones Latin Business Chronicle sacó a la luz un fenómeno que había pasado desapercibido en la mayoría de los medios de comunicación. De 1997 a 2008, el comercio entre Irán y Latinoamérica se había triplicado, hasta alcanzar los 2.900 millones de dólares; una suma considerable para los flujos comerciales casi inexistentes antes de la llegada al poder de Mahmud Ahmadineyad, en agosto de 2005.

En 2004, el comercio bilateral entre Irán y Venezuela superaba apenas el millón de dólares; pero dos años más tarde se acercaba a los 51 millones. Mientras tanto, Irán multiplicó los centros de producción en el país caribeño: bicicletas, tractores, coches, cemento. Dado que Caracas sufre de una falta crónica de “saber hacer” y de tecnología, Teherán le ayuda en sus esfuerzos de industrialización, especialmente en el tratamiento de la leche y la producción petroquímica. Aunque, a causa de la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

Fascinación por los polos

Artículo siguiente

El ser humano y la naturaleza