Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/10 > ¿Hacia qué nueva política exterior?

Elecciones presidenciales en Estados Unidos

¿Hacia qué nueva política exterior?

Cuando la campaña presidencial de 2008 en Estados Unidos se acerca al final, los senadores John McCain y Barack Obama comparten, en gran medida, una valoración común respecto de la engorrosa situación internacional de Washington: ambos insisten en que Estados Unidos afronta una serie de amenazas graves en el exterior, que la Administración de Bush no ha hecho lo que correspondía para combatir dichas amenazas, y que hacen falta nuevas estrategias para reemplazar las políticas deficientes del pasado. Si se escuchan sus discursos, prácticamente es imposible no tener la impresión de que los dos candidatos compiten contra George W. Bush. Pero si se escuchan con más atención comienzan a aparecer diferencias profundas.

por Michael T. Klare, octubre de 2008

Entre los numerosos peligros que, al parecer, acechan Estados Unidos, el senador McCain hace particular hincapié en la amenaza que representa Rusia, a la que describe generalmente en términos que estuvieron reservados en su momento a la antigua Unión Soviética. El senador Obama, por su parte, tiende a ­concentrarse de manera más nítida en peligros contemporáneos, como el ­terrorismo nuclear, la guerra biológica y el cambio climático. Y aunque los dos hablan de revitalizar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), McCain hace referencia a la histórica misión de líder de Estados Unidos, mientras que Obama enfatiza la necesidad de una mayor humildad estadounidense para obtener el apoyo y la ayuda de Europa.

Estas diferencias reflejan, más que matices o retórica, percepciones contrapuestas en cuanto a la naturaleza de la emergente amenaza mundial al entorno y las mejores maneras de enfrentarse a estos nuevos peligros.

En gran medida, estas diferencias surgen (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.