Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/10 > España no ayuda bastante al Tercer Mundo

¿Qué política de cooperación internacional?

España no ayuda bastante al Tercer Mundo

La política española de cooperación internacional para el desarrollo podría obtener una calificación situada entre “progresa adecuadamente” o “debe mejorar”. Son innegables las mejoras realizadas, especialmente durante el periodo 2004-2008, sobre todo desde el terreno cuantitativo, pero siguen existiendo obstáculos y límites. No existe realmente una política de desarrollo.
Una amplia gama de entidades, plataformas y redes sociales, con el apoyo de la opinión pública española, presionan al Gobierno para que aumente la cantidad y mejore la calidad de la ayuda a los pobres del mundo.

por José Ángel Sotillo, octubre de 2008

Un poco de historia. La cooperación española para el desarrollo es fruto del cambio de un país pobre y sometido a una dictadura, a otro que aspira a convertirse, como rico y democrático, en protagonista de la vida internacional. En ese proceso, la política de cooperación se ha adaptado a los tiempos. En 1975, la pobre y aislada España todavía figuraba como receptora de ayuda. La primera decisión que modifica el panorama vincula la ayuda española al desarrollo a ayudas a las empresas locales para su internacionalización por medio de créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).

De esos polvos vendrán muchos lodos. Se llevará a cabo un proceso de institucionalización, que conducirá a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, adoptada en 1998, y a una cierta politización de la ayuda en función del partido que gobierne. Es un periodo corto, pero intenso, en el que la juventud (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD en español