Portada del sitio > Mensual > 2025 > 2025/01 > El árbol dragón de Socotra, testigo de un pasado prohibido

El árbol dragón de Socotra, testigo de un pasado prohibido

Hace 20 millones de años, el Dracaena cinnabari poblaba los bosques de América y del norte de Europa. Hoy, salvo contadas excepciones, este extraño árbol fósil de savia roja solo sobrevive en el archipiélago yemení de Socotra. Son muchas las leyendas sobre su origen, pero, en un contexto de uniformización religiosa, sacar en la conversación algunas de ellas es algo que ahora no se permite.

por Quentin Müller, enero de 2025

Pequeñas ovejas de orejas caídas y lana negra con rizos como de peluquería buscan cobijo mal que bien bajo un refugio de piedra. Los hermanos Saad Ahmed Souleymane e Issa Azazin Ghulam observan desde sus chozas improvisadas cómo el mal tiempo va ganando el cielo. Las pocas familias que formaban el clan Sohbi se refugiaron en este fragmento de acantilado hace nueve años, tras el paso de dos potentes ciclones llamados Megh y Chapala. La tierra sobre la que viven es de color rojo oscuro. La roca, omnipresente, corta como cuchillas de afeitar. En el altiplano de Socotra no crece casi nada, excepto unos curiosos árboles de ramas tentaculares. “Me conozco todos los de estos parajes. Estaban aquí antes de que naciera yo y aquí seguirán cuando yo ya no esté”, afirma Saad.

Desde el pequeño caserío de Sadaqa se abre una vista sin límites hacia otro acantilado y hacia Firmihin, (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.