Durante mucho tiempo, Socotra puso los dientes largos a las grandes potencias regionales. En los tiempos de su esplendor marítimo (del siglo VIII al XVII), el Imperio omaní nunca logró dominar por completo la isla. Y las tropas portuguesas, por su parte, sufrieron de lleno las dantescas condiciones de vida en el archipiélago y tuvieron que hacer las maletas tan solo cuatro años después de su invasión militar (1507-1511). Los ingleses (finales del XIX - 1967) y luego los soviéticos (1967-1990) también fracasaron en su intento de convertir la isla en una base estratégica desarrollada y viable. En 2018, a raíz de la guerra civil y de las intervenciones extranjeras en Yemen, lo intentaron los emiratíes. Abu Dabi, presente a través de numerosas organizaciones benéficas desde 2015, fue desplegando allí su parafernalia militar. Al hallarse Socotra a solo cientos de kilómetros de los puntos de enfrentamiento con los hutíes, tal desembarco levantó (...)
Portada del sitio > Mensual > 2025 > 2025/01 > Una isla muy codiciada
El árbol dragón de Socotra, testigo de un pasado prohibido
Una isla muy codiciada
por Quentin Müller,
enero de 2025
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.