Portada del sitio > Mensual > 2025 > 2025/01 > Aprendiendo de Srebrenica

Los crímenes contra la humanidad no siempre quedan impunes

Aprendiendo de Srebrenica

El 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Previamente, en enero, el Tribunal Internacional de Justicia ya había ordenado a los mandatarios israelíes que tomaran medidas provisionales para cumplir en Gaza con sus obligaciones conforme a la Convención sobre el Genocidio. Desde Srebrenica, el marco jurídico de este tipo de demandas está muy bien definido.

por Philippe Descamps, enero de 2025
JPEG - 77.3 KB
ALAIN LE QUERNEC. – Cartel de solidaridad con Bosnia, 1995

El pasado 11 de noviembre, los jueces internacionales de La Haya hicieron pública una carta de Radislav Krstić, exgeneral de división en el Ejército de la República Srpska (VRS, también denominado Ejército de los serbios de Bosnia). Para reforzar su petición de libertad condicional, el que fuera comandante del Cuerpo del Drina reconocía por primera vez algunos crímenes que hasta entonces había negado: “Queda establecido que las fuerzas del ejército al que yo pertenecía cometieron un genocidio contra los musulmanes de Bosnia en Srebrenica en julio de 1995 y que yo colaboré y fui cómplice del genocidio sabiendo que esa era la intención de algunos miembros del Estado Mayor”.

Veinte años antes, en abril de 2004, la cámara de apelaciones del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

Geopolítica de Donald Trump

Artículo siguiente

Una economía arrasada