Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Justicia internacional
Justicia internacional
Artículos
-
Incluso la guerra tiene sus leyes
octubre de 2015, por Olivier BaillyIncluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado. -
¿Y los pueblos?
junio de 2015, por Anne-Cécile RobertAl tratar las cuestiones graves vinculadas a la paz y al Derecho humanitario, el Consejo de Seguridad y, en menor medida, el Secretario General de la ONU atraen todas las miradas, eclipsando así a los otros actores del sistema. -
Mimos a Pinochet, palos a Assange
agosto de 2022, por Nils MelzerLa prensa establecida en Estados Unidos, Reino Unido y Australia sigue al parecer sin percatarse del peligro existencial que el juicio a Julian Assange supone para la libertad de prensa, las garantías procesales, la democracia y el Estado de derecho -
Crímenes económicos sin castigo
febrero de 2015, por Aurélien BernierAl deslocalizar su producción hacia los países más pobres, las empresas multinacionales no sólo buscan mano de obra barata. La debilidad de las leyes sociales y medioambientales las protege de demandas judiciales. -
¿Una ley contra las invasiones militares?
junio de 2022, por William BourdonEn pocas décadas, la justicia penal internacional ha hecho considerables progresos, no dejando teóricamente a ningún jefe de Estado o dignatario sospechoso de crímenes en masa fuera del alcance de su espada. Sin embargo, esta justicia –una ambición inmensa para la humanidad– es obstaculizada y acusada de parcialidad. ¿Serán los responsables de la guerra de Ucrania (...) -
¿Todavía puede haber justicia en Kosovo?
diciembre de 2020, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinLa sombra de los crímenes atribuidos a la antigua guerrilla se cierne sobre Kosovo desde hace dos décadas. ¿Podría la detención, en noviembre, del presidente Hashim Thaçi y varios de sus antiguos compañeros de filas del UÇK señalar el fin de la impunidad? -
Cuando Guatemala organiza la impunidad
abril de 2019, por Clément DetryLos logros de Guatemala en la lucha contra la corrupción han escapado a bastantes radares, pero no a los del presidente James Ernesto Morales. Preocupado, acaba de expulsar a la comisión internacional formada bajo la égida de Naciones Unidas que ha permitido cosechar estos éxitos. La proximidad de las elecciones presidenciales del 16 de junio de 2019 probablemente haya acelerado el (...) -
La justicia, transfigurada por las víctimas
marzo de 2019, por Anne-Cécile RobertDesde siempre, la intensidad dramática de algunos casos criminales desafía la serenidad de la Justicia. Esta tensión propia del proceso penal se incrementa con la deificación contemporánea de las víctimas. El tribunal ya no debe solamente sancionar a un culpable, sino que, además, debe remediar el sufrimiento. De esta manera, la víctima se convierte en fiscal y las penas se endurecen (...) -
Chagos, el portaaviones de coral
octubre de 2018, por Abdelwahab Biad y Elsa EdynakLas islas Chagos en la actualidad esperan que el Tribunal Internacional de Justicia reconozca su derecho a regresar y la soberanía de la República de Mauricio sobre estos siete atolones del océano Índico. -
El orden internacional pisoteado por sus garantes
febrero de 2018, por Anne-Cécile RobertEstados Unidos, al violar las resoluciones de Naciones Unidas sobre Jerusalén, ilustra uno de los principales peligros de la geopolítica actual: el debilitamiento de los fundamentos de la legalidad internacional.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »