Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/11 > De casa al trabajo, del trabajo a la tumba

Rechazo obstinado de un orden insoportable

De casa al trabajo, del trabajo a la tumba

Descrita por la clase dirigente como un enjambre de niños caprichosos, la marejada contestataria manifiesta el rechazo razonado de un sistema. En Francia, se expresa a intervalos regulares desde 1995. Dos años después del comienzo de la gran crisis, se muestran en toda su crudeza los mecanismos del régimen económico que, “reforma” tras “reforma”, destruyen las instituciones establecidas para hacer habitables las sociedades europeas. Enfrentándose conjuntamente a esta regresión, los manifestantes –estudiantes, trabajadores y jubilados– se han adelantado a los tiempos.

por Danièle Linhart, noviembre de 2010

Tanto las importantes movilizaciones en todo el país como el apoyo que le brinda la opinión pública, indican evidentemente una fuerte oposición a elevar la edad mínima de jubilación de los 60 a los 62 años, percibida como ilegítima. Pero también nos dicen mucho sobre el mundo del trabajo tal como se vive masivamente desde su “modernización”.

Allí se transparenta la creciente penuria laboral lo mismo que el sentimiento de una degradación insoslayable. Una buena parte de los asalariados no creen tener fuerzas como para soportar mucho tiempo sus exigencias. Temen no poder seguir resistiendo. Las consignas que se hacen oír en las manifestaciones lo dicen a su manera: “¡Morir trabajando, mejor reventar!” o también “¡Por una vida después del trabajo!” Revelan de manera inesperada lo que ha pasado a ser el trabajo diario para muchos franceses. Mientras se supone que las nuevas tecnologías informáticas aligeran los esfuerzos físicos, que más (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.