La XXI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, no puede fracasar. El tiempo apremia: los países industrializados deben reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los descubrimientos sobre el clima del pasado han permitido establecer un vínculo entre las actividades humanas y el calentamiento global. Aceptar sobrepasar el límite del aumento de la temperatura –entre 1,5 y 2 ºC– sería precipitarse en una carrera hacia el abismo. No obstante, para cambiar la trayectoria, hay que comprender, en primer lugar, los vicios del “intercambio ecológico desigual”. Para llegar a un acuerdo no engañoso en París, los Gobiernos también deberán poner fin a la negación de la realidad que aún prevalece en nuestro informe de las energías fósiles, así como a la búsqueda de un crecimiento económico desconectado del progreso humano.
Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/11 > ¿Cómo evitar el caos climático?
¿Cómo evitar el caos climático?
noviembre de 2015
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
Dossier¿Cómo evitar el caos climático?
La XXI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, no puede fracasar. El tiempo apremia: los países industrializados deben reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los descubrimientos sobre el clima del pasado han permitido establecer un vínculo entre las actividades humanas y el (...)
-
De la ciencia a la política
Philippe DescampsDurante la noche polar, la temperatura difícilmente sube por encima de los -60 ºC en las alturas de la Antártida. Las escasas noticias no son buenas. -
Al principio fueron las burbujas de aire de la Antártida
Dominique RaynaudAl buscar entre los archivos sobre el clima guardados en los casquetes polares, un grupo de glaciólogos puso en evidencia el papel del dióxido de carbono. -
Dos grados adicionales, ¿no es ya demasiado?
Eric MartinContener el calentamiento global en 2 °C con relación al periodo preindustrial: esta idea se basa en los trabajos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que estudia una serie de posibles escenarios y sus consecuencias.Cartografía: Dos grados adicionales, ¿no es ya demasiado?
-
Una lenta toma de conciencia
En 1824, el físico Joseph Fourier enuncia por primera vez el principio del efecto invernadero. -
Y la capa de ozono fue salvada
Ferdinand MoeckSi a la alarma creada por los científicos no le hubiera seguido una reacción política, la capa de ozono que rodea el planeta habría perdido ya más del 40% de su densidad por encima del Polo Sur y habría aparecido un nuevo agujero en el Polo Norte. -
¿Somos todos responsables?
Christophe BonneuilLa explotación de los recursos fósiles ha provocado la aparición de una nueva era geológica.Cartografía: Vulnerabilidad al cambio climático
Cartografía: ¿Somos todos responsables?
-
El crecimiento, un culto en peligro de extinción
Jean GadreyAunque el crecimiento volviera a los países desarrollados, éste impediría alcanzar los objetivos climáticos. -
Un “Fondo Verde” aún anémico
Varios bancos multilaterales de desarrollo anunciaron a principio de octubre nuevos compromisos para financiar las medidas de atenuación y de adaptación del cambio climático. Sin embargo, las cantidades disponibles siguen siendo escasas en comparación con los cientos de miles de millones de dólares que se siguen invirtiendo cada año en la exploración de nuevos recursos fósiles o en las ayudas (...) -
El teatro de sombras de las negociaciones internacionales
Agnès SinaïLa lentitud de las negociaciones climáticas contrasta con la gran aceleración de la historia humana; mientras tanto, las instancias internacionales se muestran impotentes para inventar herramientas y formas de pensamiento a la altura de los desafíos.