Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/04 > Buñuel y lo buñuelesco

Mis encuentros con los genios de las artes

Buñuel y lo buñuelesco

Periodista y escritor, Ramón Chao es autor de varias novelas inolvidables (El lago de Como, La pasión de Carolina Otero, Las travesías de Luis Gontán). Fue también, en París donde reside, director de Radio France Internationale y corresponsal del semanario Triunfo. A lo largo de esas experiencias conoció a numerosos creadores. En una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes para nuestros lectores algunos de sus encuentros con genios como Luis Buñuel, del que nos habla esta vez.

por Ramón Chao, abril de 2013

Las imágenes de Luis Buñuel (1900-1983) me marcaron cuando llegué a París en 1955. Tenía veinte años, todos vividos en el ambiente social-represivo del catolicismo. Ahí se me abrieron los ojos. Me ayudó la película Las Hurdes, símbolo del atraso de una tierra que soñábamos con redimir. Durante meses me obsesionó el ojo rasgado por la cuchilla de afeitar en La edad de oro; la mano saturada de hormigas y la mujer presa del arrebato de Pierre Basche en Un perro andaluz, excitado por el Preludio y muerte de Tristán e Isolda de Wagner. El escultor catalán Joan Llorens Gardy me había invitado a ver Las Hurdes. Su padre –me dijo orgulloso– desempeñaba un papel importante. Al final le pregunté: “Oye, ¿y tu padre?”. “Es que no se le ve. Está acurrucado detrás de la chica cuyos senos acaricia Gaston Modot. Buñuel le encargó que los sujetara fuerte con ambas (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD en español