Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sanidad
Sanidad
Artículos
-
Un “gran confinamiento” devastador en el Tercer Mundo
noviembre de 2020, por Gilbert AchcarDesempleo, inseguridad alimentaria, abandono escolar...: los efectos del "gran encierro" se hacen sentir en todas partes, pero es en los países pobres donde sus repercusiones afectan con más dureza. Con una estructura laboral en la que predomina el sector informal, muchos trabajadores carecen de protección social (...) -
Una pandemia, dos futuros
noviembre de 2020, por Robert BoyerCasi un año después de la irrupción de la covid-19, el mundo sigue desprotegido frente a la pandemia. Sin embargo, las medidas adoptadas para frenarla han provocado una crisis triple: económica, política y ciudadana. -
Engañifas en África
noviembre de 2020, por Jean-Christophe ServantEl Banco Africano de Desarrollo, durante una reunión virtual con ministros y empresarios el 15 de septiembre de 2020, decidió promover las asociaciones público-privadas (PPP) para reactivar las economías castigadas por la crisis sanitaria. Ahora bien, la experiencia ha demostrado que las PPP, que supuestamente atraen capitales privados, escatiman el presupuesto de los Estados de forma (...) -
El miasma y la “joven flor”
noviembre de 2020, por Érika WickyLa tradición del baño perfumado, expandida de Oriente Próximo a Japón, se remonta al Antiguo Egipto. Sin embargo, esta práctica se vio eclipsada en Occidente durante la Edad Media a raíz de la cristianización. Hasta el siglo XIX no perdieron fuerza los tabúes que pesaban sobre la higiene femenina, para mayor beneficio de la industria de la perfumería, que impuso nuevas (...) -
¿Quién detendrá la máquina de la represión?
diciembre de 2020, por Vincent SizaireLa proposición de ley relativa a la seguridad global francesa prolonga una huida hacia delante represiva que, de la lucha contra el terrorismo al estado de emergencia sanitaria, asocia seguridad a restricción de libertades. Pero, ¿y si esta estrategia, basada en la falta de proporcionalidad y en la arbitrariedad, se demostrara (...) -
Hacia una industria farmacéutica africana
diciembre de 2020, por Laurence Soustras y Séverine CharonSudáfrica, aliada con la India, pide a la Organización Mundial del Comercio que suspenda los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas y medicamentos durante la pandemia de la covid-19. Se busca garantizar que la población pueda acceder a tratamientos poco costosos. Pese al auge de una producción local, África sigue dependiendo de los mercados y grupos farmacéuticos (...) -
La batalla del precio
diciembre de 2020, por Laurence Soustras y Séverine CharonEn muchos países, especialmente africanos, con ingresos bajos o intermedios, los medicamentos cuestan entre veinte y treinta veces el precio internacional de referencia para genéricos. Este es el caso para productos básicos como el paracetamol . Esto se debería a la falta de coherencia y eficiencia de los sistemas de salud, pero también a la desorganización de la demanda, a las dificultades (...) -
Avanzando hacia el mundo de ayer
enero de 2021, por Laurent Cordonnier¿Cómo será la pospandemia? Las políticas desplegadas para hacer frente a la crisis sanitaria han acelerado las tendencias de fondo que ya recorrían la sociedad y preocupaban a la población: incertidumbre, precariedad, maquinismo voraz, relaciones humanas desmaterializadas... -
Tres proyectos para Ecuador
febrero de 2021, por Guillaume LongEl 7 de febrero de 2021, los ecuatorianos elegirán a su próximo presidente. El jefe de Estado saliente, Lenín Moreno, se ha esforzado por dinamitar la herencia de una izquierda de la que él mismo surgió. La debacle que ha presidido ha supuesto un revés para los conservadores y los intelectuales despistados que se dejaron seducir por él. ¿Pero bastará con esto para que regrese la esperanza al (...) -
Argentina se resiste a dejar de compartir el mate
febrero de 2021, por José NatansonLa covid-19 no solo mata, sino que también transforma la vida cotidiana. La debilidad de las capacidades hospitalarias en tiempos de pandemia ha impuesto un cambio de hábitos. En Argentina, el día a día se organiza en torno a la ingesta en compañía –en familia, en el trabajo, con los amigos– de una infusión, el mate, en un ritual que la enfermedad amenaza con erradicar… (...)
Páginas« Anterior-1-...-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-Siguiente »