Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Neoliberalismo
Neoliberalismo
Artículos
-
Italia, el laboratorio de la política europea
abril de 2021, por Stefano PalombariniHace tres años, cuando se convirtió en una de las principales formaciones políticas de Italia, la Liga (partido de extrema derecha) se posicionaba con dureza en contra de Bruselas y sus políticas de austeridad. Sin embargo, el pasado febrero se unió al Gobierno de Mario Draghi, el que fuera presidente del Banco Central (...) -
En América Latina, ¿en contra de la minería o del Estado?
julio de 2021, por Franck Poupeau y Maëlle MarietteLos dirigentes latinoamericanos de izquierda, enfrentados a la hostilidad de los conservadores, también se han topado con otra oposición: la de militantes e intelectuales que se presentan como “progresistas” y que les reprochan perpetuar el modelo económico del pasado, en particular, la continuación de la explotación de los recursos naturales. Un extractivismo que transformaría al Estado en (...) -
Esa deuda que adoran los acreedores
septiembre de 2021, por Frédéric LemaireLos discursos sobre la deuda toman prestado su vocabulario de los manuales de buenas costumbres. Por un lado, la falta, asociada al préstamo; por el otro, la virtud, asociada al ahorro. El acreedor acudiría así en socorro de su prójimo; el deudor expiaría sus errores al ritmo de sus pagos. La fábula es bonita, pero no tiene sentido. Sin duda, es hora de invertir la (...) -
El ascensor social siempre estuvo averiado
noviembre de 2021, por Paul PasqualiLos debates sobre la meritocracia, a menudo centrados en el aislamiento social de las élites, tienen un punto ciego: la suerte de aquellos con menos estudios. Al contrario de lo que ocurría en los años sesenta, cuando la relación de fuerzas era más favorable a los trabajadores, ahora es casi imposible mirar al futuro con serenidad si se carece de un título académico. ¿Es esta una de las fuentes de (...) -
Un Estado que paga por desaparecer
noviembre de 2021, por Arnaud Bontemps, Arsène Ruhlmann y Prune Helfter-NoahRedactar leyes, repartir promesas electorales, encargar mascarillas, organizar campañas de vacunación... Cada vez se confían más tareas de servicio público a empresas de consultoría, como la estadounidense McKinsey. Sin embargo, el coste exorbitante de este tipo de soluciones no parece formar parte de la discusión democrática, ni tampoco la consiguiente pérdida de conocimientos técnicos de las (...) -
Los precios de la energía, una locura organizada
diciembre de 2021, por Aurélien BernierLo daban por seguro los decisores europeos: la competencia haría que los precios del gas y la electricidad bajasen, en beneficio tanto de los hogares como de las empresas. Pero desde la década de 2000 viene ocurriendo lo contrario. ¿Qué papel han tenido la desregulación de los mercados del gas y la electricidad en la actual escalada de (...) -
La orquesta del caos
enero de 2022, por Pierre RimbertBorrón y cuenta nueva. En el último trimestre de 2021, hasta 111 buques portacontenedores fondeaban en fila india frente a los congestionados puertos californianos, hasta el punto de que el Gobierno estadounidense se planteó movilizar a la Guardia Nacional para acelerar la evacuación de las mercancías; cientos de miles de contenedores vacíos se apilaban en Occidente y faltaban en Asia; (...) -
Por qué pierde la izquierda
enero de 2022Es invierno para la izquierda europea. Lejos de las esperanzas suscitadas en sus inicios, también las nuevas formaciones críticas con la socialdemocracia están debilitadas. Incapaz de escuchar las aspiraciones populares y de aprovechar el descontento general, la izquierda tiende a encerrarse en un discurso en el que el patetismo compite con la sensiblería. Espera reunir, gracias a una retórica de (...) -
La joven guardia del liberalismo
enero de 2022, por Antoine SchwartzDesde las derechas compiten en lanzar propuestas autoritarias, hasta el punto que parece incluso que la derecha liberal ha desaparecido. Sin embargo, respaldada por algunos medios de comunicación importantes, esta sigue contando con algunos intelectuales prolíficos. En Francia, la simplificación administrativa es su campo de (...) -
La institución que inventó América Latina
febrero de 2022, por Anne-Dominique Correa y Baptiste AlbertoneComparar las estadísticas entre países vecinos es por lo general un quebradero de cabeza: difieren los métodos de cálculo, las presuposiciones teóricas... No sucede así en Latinoamérica, donde la misma institución, adscrita a las Naciones Unidas, recopila cifras comparables. Desde 1948, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) viene formulando recomendaciones que reflejan una (...)
Páginas« Anterior-1-...-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-Siguiente »