Portada del sitio > Palabras clave > Países > México
México
Artículos
-
Los muros del miedo
octubre de 2006, por Thierry PaquotNunca como en este comienzo de siglo se habló tanto de tolerancia, de diálogo intercultural, de intercambio entre los pueblos. Sin embargo, casi por todas partes se levantan nuevos muros. Sin olvidar los muros virtuales de la Web, que requieren un código para franquear el portal... -
México fragmentado
Editorial, agosto de 2006, por Ignacio RamonetLa victoria de López Obrador en México tendría consecuencias geopolíticas demasiado importantes. Y por lo tanto no la desean ni la patronal ni los grandes medios de comunicación mejicanos. Ni Washington. A ningún precio. -
¿Hacia un turismo sexual de masas?
agosto de 2006, por Frank MichelForma mercantil del “ocio extremo”, el turismo sexual se extiende bajo el impulso de la movilidad y la globalización turística. Las industrias del viaje y el sexo tienen muchos intereses comunes en la transformación del mundo en un gigantesco parque de atracciones. -
Los falsarios del “ecoturismo” en América Central
julio de 2006, por Anne VignaLas visitas al templo de Angkor en Camboya se han delegado en una sociedad de turismo; poblados históricos como el de Hue en Vietnam están sometidos a un flujo turístico no controlado… A pesar del eslogan de algunos parajes calificados de UNESCO, los objetivos financieros predominan. -
Un modo de salvar las aldeas
julio de 2006, por Anne VignaLas organizaciones indígenas, campesinas o ecologistas son las primeras defraudadas por los fracasos del ecoturismo. Algunas de ellas habían visto en la idea de “turismo comunitario” una oportunidad de intercambio con visitantes en un marco diferente. Otras financian la protección de sus tierras (contra los incendios, la tala ilegal de los bosques, etc.) guiando excursiones. Y, desde hace más de (...) -
Y si México girara a la izquierda...
junio de 2006, por Erasmo Sáenz CarreteCuando faltan sólo algunas semanas para las elecciones presidenciales, en caso de ganar Andrés Manuel López Obrador podría inscribirse en la corriente latinoamericana que da la espalda a las políticas neoliberales y pro estadounidenses. -
Resultados moderados en la lucha antidroga
junio de 2006, por Jean-François BoyerQuince capos detenidos o abatidos desde 2000, 51 blanqueadores de dinero y 189 narcofuncionarios puestos fuera de circulación... En México, las estadísticas de la lucha contra la droga nunca han sido tan buenas. -
Carlos Slim, una fortuna de Estado
abril de 2008, por Renaud LambertAl leer la gran mayoría de los artículos sobre el mexicano Carlos Slim que inundaron la prensa después de que apareciera en el primer puesto de las fortunas del planeta, su tren de vida parecería más cercano al del mexicano medio, que al de un miembro de la jet set por el que “sólo siente desprecio”... -
Diez años de rebelión zapatista en Chiapas
enero de 2004, por Bernard Duterme“Luchamos por el trabajo (...), independencia, libertad. Democracia, justicia y paz. (...)”. Los términos de la primera declaración de la Selva Lacandona, difundida el 1 de enero de 1994 en el sudeste mexicano, no se prestan a equívoco. -
Discretos cambios en México D.F.
enero de 2004, por Ixchel DelaporteEl alcalde de México D.F., Andrés Manuel López Obrador ha buscado satisfacer las demandas de seguridad y embellecimiento de la ciudad de las clases más pudientes y las prioridades de los más pobres prometidas durante la campaña.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »