Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Estado
Estado
Artículos
-
En Texas, el Tea Party impone su estilo
diciembre de 2010, por Robert ZaretskyDos años de gestión timorata, discursos conciliadores y recuperación económica insuficiente han terminado por desalentar a una parte del electorado, que esperaba más de Barack Obama. -
Hospital público en venta
noviembre de 2010, por André Grimaldi y Anne GervaisLa voz de alerta vino del profesor Bernard Debré, diputado de Unión por un Movimiento Popular (UMP), pero asimismo del jefe de servicio del hospital Cochin en París: “Se está matando al hospital público”, soltó el 3 de octubre de 2010. A mediados de octubre, las huelgas afectaban a cuarenta y cuatro hospitales. -
Rusia, una sociedad sin ciudadanos
noviembre de 2010, por Vladislav InozemtsevEl sistema puesto en marcha por Vladímir Putin tiene poco que ver con el de la época soviética. Se ha establecido un nuevo pacto social, en el que se conjugan libertad relativa de los individuos y poder autoritario. Pero el país carece cruelmente de una clase intelectual capacitada para favorecer la innovación. -
Una potencia forestal en decadencia
noviembre de 2010, por Marie-Hélène MandrillonA principios de agosto de 2010, un bloguero de Tver se dirigió al Primer Ministro ruso, Vladimir Putin, mientras su pueblo estaba bajo las llamas, y recordó los “buenos viejos tiempos” soviéticos. Un mes más tarde, el presidente Dmitri Medvedev reconocía el fracaso del Estado y anunciaba futuros cambios. -
Somalilandia, una excepción africana
noviembre de 2010, por Gérard PrunierEn Somalilandia, que se declaró independiente en 1991, sin que a fecha de hoy la “comunidad internacional” lo haya reconocido, las elecciones son pluralistas y se desarrollan con tranquilidad. Una rareza en el Cuerno de África. -
El despertar francés
noviembre de 2010, por Serge HalimiHacía cuarenta años que Francia no vivía manifestaciones semejantes. La personalidad de Nicolas Sarkozy, su arrogancia, su preocupación por aplastar al “adversario” han permitido que se reuniera un frente muy amplio en su contra. -
Elementos para la definición de una política de información y comunicación de Estado
septiembre de 2010, por Daniel Hernández y Oliver ReinaEntendemos por comunicación, en su sentido más amplio, el entretejido que surge de las relaciones entre comunicación-información-educación-cultura y sus recíprocas relaciones, las cuales expresan a su vez, el conjunto de prácticas, representaciones e imaginarios sociales. -
Hacia el asalto final al Estado
marzo de 2010, por Frédéric LordonDe un lado, los delincuentes de las finanzas transfieren su deuda a los Estados y reencuentran la senda de los beneficios. De otro, Dubai expulsa a sus trabajadores inmigrantes; Grecia pone a sus funcionarios a régimen; se recortan los servicios públicos. -
¿Puede quebrar un Estado?
marzo de 2010, por Laurent CordonnierLas pancartas desplegadas a finales de febrero en Atenas, donde se suceden las huelgas contra los planes de austeridad, no habrían desentonado en Islandia, cuya población se encoleriza ante la idea de tener que reembolsar las faraónicas deudas heredadas del hundimiento de sus bancos. -
Grecia, el enfermo del día
marzo de 2010, por Niels KadritzkePrimer disparo de advertencia contra el Gobierno: desde finales de febrero, un amplio movimiento huelguista, principalmente en el sector público, ha paralizado Atenas. Ante todo los griegos reclaman que las medidas tomadas se apliquen equitativamente.
Páginas« Anterior-1-...-9-10-11-12-13-14-15-16-17-...-34-Siguiente »