Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Estado
Estado
Artículos
-
En Filipinas, culpables demasiado indulgentes
diciembre de 2013, por Jake Rom D. Cadag y Jean-Christophe GaillardAunque Filipinas es considerado uno de los más competentes en materia de reducción de riesgos de catástrofes, los dirigentes tienen una tendencia pronunciada a encontrar chivos expiatorios para escapar a sus responsabilidades. -
Una auditoría contra el chantaje
diciembre de 2013Los medios de comunicación se hacen eco con poca frecuencia de una de las soluciones posibles a la crisis de la deuda: la realización de una auditoría. En agosto de 2011, en un artículo de Damien Millet y Eric Toussaint, “Le Monde diplomatique en español” presentó la propuesta de Quito. En 2007, siete meses después de haber sido elegido, el presidente ecuatoriano Rafael Correa dispuso una auditoría (...) -
Ecuador, 1998
diciembre de 2013, por Rafael CorreaUna de las principales reformas estructurales que se pusieron en marcha durante la revolución neoliberal en Ecuador fue la liberalización financiera: los mercados, aseguraban, se autorregularían a través de la competencia. En 1998, en pleno auge neoliberal, la nueva Constitución instauró la autonomía del Banco Central. Su único objetivo: garantizar la estabilidad monetaria. Nuestro país había (...) -
Fractura entre los escritores egipcios
diciembre de 2013, por Claire Talon y Fadi AwadEn Egipto, escritores y artistas, que rechazan el regreso del “Estado profundo” y denuncian la traición de los ideales de la revolución, ponen en tela de juicio a esta generación de veteranos. -
Maquiavelo contra el maquiavelismo
noviembre de 2013, por Olivier PironetEl filósofo florentino Nicolás Maquiavelo abrió el camino al pensamiento político moderno. A menudo se asocia su nombre a la acción de gobernantes cínicos y manipuladores. -
Los brasileños también tienen su gran multinacional
octubre de 2013, por Anne VignaEn junio de 2013, el descontento social condujo a los brasileños a manifestarse masivamente en las calles del país. Entre sus denuncias se hallaba... la multinacional Odebrecht. -
“Hemos perdido Detroit”
octubre de 2013, por Jack NicholsVíctima de la desindustrialización, la ciudad de Detroit quebró en julio de 2013. Sean cuales sean las razones, las bancarrotas municipales se encadenan, revelando las carencias de las políticas urbanas federales. -
No somos robots
octubre de 2013, por Serge Halimi¿La prensa en soporte papel habrá muerto en 2032? Jeff Bezos, que había anunciado esto el año pasado, acaba de comprar el Washington Post. ¿Una contradicción? No realmente. -
“El ‘gobierno de calle’ es una revolución dentro de la Revolución”
Editorial, septiembre de 2013, por Ignacio RamonetConversamos con Nicolás Maduro, el mismo día en que se cumplían sus primeros cien días de gobierno como Presidente de la República Bolivariana. -
Un embrollo de organizaciones
septiembre de 2013, por Olivier CyranLa patronal alemana se caracteriza por una organización descentralizada, incluso fragmentada, que conlleva a veces cierta división, pero que multiplica también su capacidad de intervención frente a un mundo político. A escala local, existen cámaras de comercio y de industria (IHK), que defienden los intereses de las empresas en el ámbito regional, proveen consejo jurídico e intervienen en particular (...)
Páginas« Anterior-1-...-5-6-7-8-9-10-11-12-13-...-31-Siguiente »