Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Desigualdades
Desigualdades
Artículos
-
A la búsqueda del próximo Syriza
mayo de 2015, por Renaud LambertAtenas, mientras le echa un pulso a Berlín, busca apoyos. ¿Es beneficiosa para sus aliados potenciales en Europa la elección de Alexis Tsipras? -
El coste del monolingüismo
mayo de 2015, por Dominique HoppeIdea establecida: generalizar el uso del inglés en los organismos internacionales es más barato. La imposición de una lengua única genera injusticias y errores, mientras que la diversidad lingüística favorece la vitalidad democrática. -
Podemos, el partido que agita España
enero de 2015, por Renaud LambertLa perspectiva de una victoria de Syriza en Grecia ha sido suficiente para alarmar a la Comisión Europea. -
El despertar de la comunidad gitana
enero de 2015, por Erwan Manac’h y Marie ChambrialLa comunidad gitana más importante de Europa vive un renacimiento identitario. Sin embargo, su emancipación económica y social es mucho más delicada. -
El amargo balance de la presidencia de Obama
enero de 2015, por Desmond KingEl 20 de noviembre de 2014, Akai Gurley se unió con Michael Brown a la larga lista de negros asesinados en Estados Unidos por policías blancos. En los días sucesivos, miles de ciudadanos se manifestaron contra estos crímenes impunes. -
Inmigración voluntaria a la japonesa
enero de 2015, por Marc HumbertEl primer ministro Shinzo Abe y su Partido Liberal Democrático ganaron las elecciones del pasado 14 de diciembre. El Gobierno tendrá las manos libres para iniciar reformas estructurales impopulares. -
“Restaurantes elegantes y chabolas crecen como champiñones en Dakar”
noviembre de 2014, por Sabine CessouLa capital de Senegal, que a finales de noviembre albergará la Cumbre de la francofonía, se convierte en una gran metrópolis. Con sus zonas de sombras. -
El problema de los supermillonarios. Cómo se han apropiado del mundo los súper ricos y cómo podemos recuperarlo
noviembre de 2014, por Manuel S. JardíLinda McQuag y Neil Brooks Capitán Swing, Madrid, 2014, 316 páginas, 19 euros. Entre 1980 y 2008 los ingresos del 90% de los estadounidenses crecieron un mísero 1%, mientras que los de los grandes multimillonarios (el 0,01% de la población) crecieron un 403%. El ejemplo, con los porcentajes ajustados a cada caso, sirve para el resto del mundo. Una sociedad descompensada en la parte suprior (...) -
La escalada se convirtió en deporte
agosto de 2014, por Jean-Paul WalchUna cumbre nevada, de la cual emerge un pico afilado. En el medio, un alpinista se recorta sobre un horizonte azulado, con su piqueta en la mano: “Los dirigentes extraordinarios no se contentan con dirigir”, proclama el texto. -
Edelweiss y la lucha de clases en los Alpes
agosto de 2014, por Tobias ScheideggerIniciado por aristócratas, el escalar montañas sigue siendo una actividad de esparcimiento socialmente distinguida. La sensiblería de los alpinistas respecto de los paisajes grandiosos estaba acompañada por su desprecio por sus rústicos habitantes.
Páginas« Anterior-1-...-2-3-4-5-6-7-8-9-10-...-56-Siguiente »