Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Desigualdades

Desigualdades

Artículos

  • El otro combate de las mujeres kurdas

    julio de 2015, por Nada Maucourant
    Lejos de la imagen muy mediatizada –y positiva– de las combatientes, la condición femenina en el Kurdistán iraquí ha de seguir contrastándose día a día.
  • Las tunecinas después de la revolución

    julio de 2015, por Florence Beaugé
    Cuatro años después de la caída de Zine el Abidine Ben Ali, las diferencias en las condiciones de vida entre las mujeres reflejan un Túnez dividido en el plano político, minado por las desigualdades sociales y por las disparidades regionales.
  • Darboussier, memoria tenaz de la esclavitud

    julio de 2015, por Jacques Denis
    El Memorial ACTe (MACTe), centro caribeño de expresión y de memoria de la trata y de la esclavitud, abrirá sus puertas el 7 de julio en el predio de la antigua fábrica azucarera Darboussier.
  • La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres.

    julio de 2015, por Manuel S. Jardí
    Bernardo Secchi Los Libros de la Catarata, Madrid, 2015. 96 páginas, 12 euros. Este libro examina el crecimiento y la agudización de la desigualdad social desde la perspectiva urbanística, más concretamente desde las políticas económicas y sociales que el urbanista debe abarcar, fomentar y sostener. Secchi destaca que el urbanismo tiene responsabilidades importantes y precisas en el (...)
  • Inseguridad endémica en América Latina

    junio de 2015, por Carlos Santiso y Nathalie Alvarado
    Aunque América Latina y el Caribe están oficialmente en situación de paz, la región acusa tasas de homicidio comparables a las de las zonas en guerra.
  • Derechización, manual de instrucciones

    junio de 2015, por Serge Halimi
    Cortejos de manifestantes, participación en las elecciones, ejercicio del poder. Estos tres tipos de acción política tienen una característica común: las categorías populares se alejan o quedan al margen de las mismas.
  • La victoria de los verdugos en el Reino Unido

    junio de 2015, por Owen Jones
    La crisis que sacude a la Unión Europea no siempre arrastra automáticamente a los Gobiernos salientes. Ni siquiera cuando las políticas que han aplicado han agravado la miseria social. Ésta es una de las lecciones que han dado las elecciones generales británicas de mayo.
  • Democracias perecederas

    abril de 2015, por Razmig Keucheyan
    Según una noción ampliamente difundida, la instauración del sufragio universal constituye el corolario del proceso democrático: todo retroceso sería imposible. Sin embargo, considerada a nivel mundial, la conquista del derecho de voto está lejos de ser lineal.
  • Corrupción, contexto económico desfavorable, popularidad de capa caída... Enfrentada a múltiples dificultades, la presidenta brasileña Dilma Rousseff podría haber elegido la osadía. Pero ha preferido ceder a las exigencias de las finanzas.
  • Abandonados por el Gobierno francés, miles de tropas auxiliares fueron asesinadas en los meses que siguieron a la independecia. Sin embargo, la mayoría de los harkis continuaron viviendo en Argelia con sus familias.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-9-...-56-