Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho
Derecho
Artículos
-
Y el Gobierno francés decidió confinar las libertades
mayo de 2020, por Raphaël KempfLa erosión de las libertades individuales observada a partir del 11 de septiembre de 2001 ha experimentado una aceleración brutal en Francia con el confinamiento de la población y el estado de emergencia sanitaria. En ausencia de contrapoderes, ¿sucumbirán a un virus los derechos fundamentales? -
Discordia entre “sabios” en la Unión Europea
junio de 2020, por Frédéric LordonLa propuesta franco-alemana para la recuperación europea anunciada por Angela Merkel y Emmanuel Macron, que implicaba una mutualización de la deuda, fue recibida con críticas desde varios Estados miembro de la Unión Europea. La depresión económica, consecuencia de la pandemia de la covid-19, está llevando al límite sus contradicciones, como pone de relieve una reciente sentencia del Tribunal (...) -
Cómo poner fin a la precariedad en la cultura
agosto de 2020, por Aurélien CatinEl mundo del arte y la cultura, violentamente sacudido por la gestión de la crisis sanitaria, comprueba los límites de un modelo en el que la remuneración está muy vinculada a la dinámica de los mercados. En Francia se ha abierto el debate para extender y reforzar el régimen laboral de la intermitencia para encaminarse hacia el salario de por vida, concebido como un derecho político, posibilitaría (...) -
Conspiración en Canadá
octubre de 2020, por Alain DeneaultUna aproximación inmoderada a los objetos de la lucha asola Quebec, al igual que otras partes del mundo. A partir de cuestiones legítimas y necesarias, movilizaciones frenéticas terminan subordinándolo todo a una causa absolutizada, a riesgo de perjudicarla excediendo los límites del sentido. Quienes se niegan a marchar al paso se encuentran arbitrariamente inscritos en el campo contrario, dada la (...) -
¿Quién detendrá la máquina de la represión?
diciembre de 2020, por Vincent SizaireLa proposición de ley relativa a la seguridad global francesa prolonga una huida hacia delante represiva que, de la lucha contra el terrorismo al estado de emergencia sanitaria, asocia seguridad a restricción de libertades. Pero, ¿y si esta estrategia, basada en la falta de proporcionalidad y en la arbitrariedad, se demostrara (...) -
Estados desunidos de América
enero de 2021, por Richard KeiserDerrotados en la carrera hacia la Casa Blanca, los republicanos tuvieron, con todo, un motivo de alegría el pasado 3 de noviembre: gracias a los buenos resultados obtenidos en las elecciones para las cámaras legislativas de los estados, han reforzado su presencia. Un éxito que dista mucho de ser anecdótico en un país que, en virtud del federalismo, otorga un gran margen de maniobra al poder (...) -
Disuelve y vencerás
marzo de 2021, por Dominique PinsolleMientras el ministro de Enseñanza Superior francés pretende purgar las universidades de “islamoizquierdistas”, el proyecto de ley que “refuerza el respeto de los principios de la República” prevé instaurar un control ideológico de las asociaciones. En su proyecto para erradicar opiniones e ideas que le resultan molestas, el Gobierno francés ha recurrido a disolver administrativamente organizaciones, (...) -
La apuesta por una nueva Constitución en Chile
abril de 2021, por Franck GaudichaudHace mucho ya que ruge el enfado en Chile, un país moldeado por la dictadura del general Augusto Pinochet. Pero, ¿cómo romper con el pasado y reparar la sociedad? Enfrentado a un movimiento social importante, el presidente Sebastián Piñera propuso la idea de redactar una nueva Constitución. ¿Se trata de una concesión a las protestas o de un modo de (...) -
Desaparece el espacio para el debate
abril de 2021, por Anne-Cécile RobertLa proliferación de las “fake news” es un buen ejemplo de cómo la esfera pública ha sido invadida por las mentiras. Sin embargo, resultaría simplista acusar a las redes sociales y a los mentirosos instalados en la política. -
Desradicalización: el porqué de un fracaso
abril de 2021, por Alex Alber, Joël Cabalion y Valérie CohenEl proyecto de ley para “reforzar los principios de la República”, que se debatió en el Parlamento francés a principios de año, ha vuelto a despertar la polémica sobre el lugar asignado a la religión en el espacio público en Francia. También ha puesto de relieve la escasa eficacia de las políticas de prevención de la “radicalización”. Al parecer, no se ha sacado ninguna lección de lo experimentado entre (...)
Páginas« Anterior-1-...-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-Siguiente »