Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho
Derecho
Artículos
-
Washington siembra cizaña en el mercado europeo del gas
mayo de 2021, por Mathias ReymondConflicto en Ucrania, porvenir del opositor Alexéi Navalny, gasoducto Nord Stream 2: el deterioro de las relaciones entre Rusia y Europa occidental desde 2014 ocupa a las cancillerías. Esas tensiones tienen como telón de fondo un “gran juego” energético donde se entrecruzan la estrategia rusa, las exigencias estadounidenses, los intereses alemanes, la emergencia climática y el dogmatismo liberal de (...) -
Y las multinacionales pagarán (algo)
julio de 2021, por Alain Deneault¡Demasiado tímido! ¡Demasiado dependiente de la buena voluntad de Washington! ¡Demasiado susceptible de ser desechado por otra Administración! Motivos para escarnecer el impuesto universal sobre sociedades defendido por el presidente estadounidense Joseph Biden no faltan. Pero, pese a sus defectos, la medida abre un nuevo horizonte político: priva a las multinacionales de la ficción que las situaba (...) -
Una Constitución ambigua
julio de 2021, por Laura-Maï Gaveriaux y Noé Hochet-BodinDesde el derrocamiento del emperador Haile Selassie en 1974, ha habido dos visiones nacionales enfrentadas. Por un lado, los partidarios de la Etiopía-Andinet (“etiopanidad”) unitarista. Por otro lado, los defensores de una federación descentralizada, donde el reconocimiento de las singularidades étnicas y lingüísticas serviría de marco normativo. El rechazo tigray a la visión propuesta por la (...) -
¿Reunificará el ‘brexit’ las dos Irlandas?
julio de 2021, por Daniel FinnEn la primavera de 2021, estallaron disturbios en Irlanda del Norte, especialmente en los barrios unionistas, fieles a Londres. Desde la votación a favor del brexit, en 2016, la nación norirlandesa se encuentra en el centro de las negociaciones con Bruselas. Con un gran vencedor: el bando favorable a la reunificación, cuyas esperanzas han sido reavivadas por las artimañas del primer ministro (...) -
El #MeToo sacude el mundo árabe
agosto de 2021, por Akram BelkaïdDe Argelia a Kuwait, pasando por Egipto, se alzan numerosas voces contra la violencia machista. Internet y sus redes sociales aumentan el impacto de estas movilizaciones, en las que se reclama la concienciación con respecto a los efectos del patriarcado, así como leyes más severas. No obstante, los gobiernos se andan con rodeos y no toleran que las reivindicaciones se extiendan a la esfera (...) -
Dictadura digital
Editorial, agosto de 2021, por Serge HalimiNos estamos resignando de bastante buen grado a la invasión galopante de la tecnología digital y al rastreo de nuestra vida íntima y profesional, de nuestras conversaciones y opciones políticas. -
Cómo Viktor Orbán se apodera de Hungría
septiembre de 2021, por Corentin Léotard y Thomas LaffitteSiguiendo la voluntad del Gobierno húngaro, las fundaciones privadas han tomado el control de la mayoría de las universidades y de un patrimonio público de varios miles de millones de euros. Con esta privatización a una escala nunca vista antes, el primer ministro Viktor Orbán saquea el Estado en beneficio de los suyos al tiempo que afianza su influencia en las instituciones culturales y (...) -
Por qué los talibanes han vencido a Occidente
septiembre de 2021, por Adam Baczko y Gilles DorronsoroUna pregunta sigue pendiente de respuesta: ¿cómo es posible que los talibanes, calificados como “desharrapados en motocicleta”, hayan ganado? -
Pasaporte sanitario, punto muerto de las libertades
septiembre de 2021, por Raphaël KempfEn Francia, la masificación de los medios de expresión digitales se ha acompañado de una multiplicación de las leyes que restringen la libertad de expresión, como si esta última estuviera reservada a las clases cultivadas. Esa predisposición liberticida del legislador, que participa de una larga tendencia, se observa también en el estado de emergencia sanitario y las medidas de lucha contra la (...) -
La criminalización del discurso en Francia
septiembre de 2021, por Vincent SizaireVelar por que los límites a la libertad de expresión sigan siendo los estrictamente necesarios y proporcionados no es solo una exigencia democrática fundamental. También se trata de evitar que una represión excesiva termine reforzando los discursos y comportamientos que pretende combatir
Páginas« Anterior-1-...-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-Siguiente »