Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Bancos
Bancos
Artículos
-
¿Habrá yuanes en todos los bolsillos?
julio de 2015, por Ding YifanPrimer exportador mundial, China depende del dólar para sus intercambios comerciales, ya que su moneda no es convertible. Se trata de una subordinación financiera de la que intenta liberarse mediante una internacionalización del yuan. -
El giro a la derecha del Partido de los Trabajadores
abril de 2015, por Breno AltmanCorrupción, contexto económico desfavorable, popularidad de capa caída... Enfrentada a múltiples dificultades, la presidenta brasileña Dilma Rousseff podría haber elegido la osadía. Pero ha preferido ceder a las exigencias de las finanzas. -
Las metamorfosis de la deuda africana
mayo de 2015, por Sanou MbayeCon la euforia de las independencias,los países del África subsahariana quisieron romper con una división internacional del trabajo que les asignaba la función de exportadores de materias primas e importadores de productos manufacturados. -
Cambios
octubre de 2015, por James WolfensohnNo se puede ignorar que las evoluciones geopolíticas y el crecimiento demográfico determinan las políticas económicas futuras. -
Conviértase en accionista... de un individuo
agosto de 2014, por Laura RaimPrivatizar las ballenas, crear un mercado de órganos, especular con los ciclones: las locuras del neoliberalismo no tiene más límites que los de la imaginación. -
¿Hay que pagar realmente toda la deuda?
octubre de 2014, por Jean GadreyImposible escapar al anuncio del aumento de la deuda pública: unánimes, los medios de comunicación de Francia y España detallan los sacrificios que van a imponerse y tildan de demagogos a aquellos que reclaman una auditoría de la deuda. -
Bruselas reaviva el fuego de las finanzas
enero de 2016, por Dominique Plihon y Frédéric LemaireSegún sus promotores, la creación de una Unión de Mercados de Capitales de aquí a 2019 debería mejorar la financiación de las empresas e incentivar la inversión en la Unión Europea. -
“La Europa endeudada reproduce nuestros errores”
diciembre de 2013, por Rafael CorreaDurante una conferencia impartida el pasado 6 de noviembre en la Sorbona, el presidente ecuatoriano Rafael Correa interpeló a sus homólogos europeos acerca de su gestión de la crisis de la deuda: garantizar los intereses del mundo financiero. -
Ecuador, 1998
diciembre de 2013, por Rafael CorreaUna de las principales reformas estructurales que se pusieron en marcha durante la revolución neoliberal en Ecuador fue la liberalización financiera: los mercados, aseguraban, se autorregularían a través de la competencia. En 1998, en pleno auge neoliberal, la nueva Constitución instauró la autonomía del Banco Central. Su único objetivo: garantizar la estabilidad monetaria. Nuestro país había (...) -
El tratado transatlántico, un tifón que amenaza a los europeos
noviembre de 2013, por Lori WallachLas discusiones sobre el acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea se cerraron el 18 de octubre. Un buen presagio para el Gobierno estadounidense, que espera firmar una colaboración de este tipo con el Viejo Continente.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »