Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Bancos
Bancos
Artículos
-
Los caprichos del Murdoch irlandés
marzo de 2016, por Julien MercilleLas elecciones irlandesas del 26 de febrero tuvieron lugar en un contexto marcado por el resurgimiento de dos demonios muy conocidos: una nueva burbuja inmobiliaria y el control de la prensa por parte de las grandes fortunas del país. -
¿Hay que pagar la deuda?
agosto de 2011, por Damien Millet y Eric ToussaintEl segundo plan de rescate de la deuda soberana de Grecia, decidido en la Cumbre europea del 21 de julio pasado, pretendía ser una “muralla contra la especulación” pero también ha fracasado. -
Impunidad bancaria
mayo de 2011, por Serge HalimiEl Fondo Monetario Internacional lo acaba de admitir: “Casi cuatro años después del inicio de la crisis financiera, la confianza en la estabilidad del sistema bancario global necesita ser totalmente restaurada”. -
La crisis contada a los niños
febrero de 2011, por Laurent CordonnierDespués de 25 años de la difusión de Vive la crise!, una emisión de pedagogía liberal, la televisión pública francesa ha vuelto a repetir la experiencia en enero pasado. Pero, esta vez, la atmósfera ideológica ha cambiado. -
Por qué las instituciones sufren para conservar sus secretos
febrero de 2011, por Felix StalderUn portal de Internet ha hecho temblar a la Administración de Obama. Armado con una copia pirata de cientos de comunicaciones diplomáticas, esta nueva clase de medios de comunicación comenzó a publicarlas, el 28 de noviembre de 2010, ligada a varias cabeceras de prensa. -
Los presidentes pasan, Goldman Sachs continúa
septiembre de 2010, por Ibrahim WardeEl 15 de julio el Senado estadounidense aprobó lo que se ha convenido en llamar “la más amplia reforma del sector financiero estadounidense jamás operada desde la Gran Depresión”. -
Hacia el asalto final al Estado
marzo de 2010, por Frédéric LordonDe un lado, los delincuentes de las finanzas transfieren su deuda a los Estados y reencuentran la senda de los beneficios. De otro, Dubai expulsa a sus trabajadores inmigrantes; Grecia pone a sus funcionarios a régimen; se recortan los servicios públicos. -
¿Puede quebrar un Estado?
marzo de 2010, por Laurent CordonnierLas pancartas desplegadas a finales de febrero en Atenas, donde se suceden las huelgas contra los planes de austeridad, no habrían desentonado en Islandia, cuya población se encoleriza ante la idea de tener que reembolsar las faraónicas deudas heredadas del hundimiento de sus bancos. -
Grecia al borde de la explosión social
abril de 2010, por Corina Vassilopoulou y Valia KaimakiAunque el Tratado de Lisboa impide a los países de la zona euro asumir la deuda de alguno de sus socios, la Unión Europea ha propuesto varias medidas para ayudar a Grecia. Esas medidas han desatado olas de protesta popular y ponen al país al borde de la explosión social. -
Conversiones tácticas
enero de 2010, por Bernard CassenLas colosales sumas invertidas por los Estados en los planes de reactivación y en el rescate del sistema bancario son un desafío para la imaginación; el ciudadano medio no tiene ni idea de lo que pueden representar cientos o miles de millones de euros.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »