Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/03 > Shanghai sin techos ni leyes

China en mutación

Shanghai sin techos ni leyes

El primer congreso del Partido Comunista Chino tuvo lugar en julio de 1921 durante la concesión francesa. En el corazón de las transformaciones socioeconómicas de este inmenso país, Shanghai se ha convertido en la primera “ciudad global china”. Esta megápolis alberga hoy 56 sedes de multinacionales, 91 sociedades de inversión y 106 centros extranjeros de investigación industrial, que no cesan de aumentar sus inversiones en razón de la mejora de las infraestructuras y de los formidables beneficios generados. Sin embargo, esta formidable mutación que liga comunismo y capitalismo tiene graves consecuencias. En su carrera por la verticalidad, Shanghai ha sacrificado barrios enteros: 2,5 millones de sus habitantes han sido expropiados desde el inicio de los años noventa. La libertad económica concedida a las clases medias en una sociedad civil férreamente controlada por el poder político implica una desmembración cada día mayor de la sociedad urbana. Así, si los valores colectivos no tienen precio, nadie duda de que tienen un coste.

por Philippe Pataud Célérier, marzo de 2004

Obreros que se afanan. Una joven flota sobre una onda azul y rosa; una poderosa fuerza aspira su cuerpo en el voluptuoso remolino de sifones sanitarios y descargas de agua; los inodoros surgen con frescura de arrecifes: “American Standard”, anuncia el nuevo cartel publicitario desde el borde de la periferia. Algunos metros más abajo, un grupo de curiosos se agolpa delante de un cordón de seguridad, ese tipo de cinta que circunscribe en un lugar la irrupción de lo insólito: un accidentado tendido en el suelo, un edificio que amenaza derrumbarse... Nada de eso. Nada, excepto un restaurante firmemente instalado entre los escombros. El salón ha sido saqueado. Unas sombras sollozan. ¿Cómo es que el establecimiento se mantiene aún en pie en este barrio completamente devastado? Probablemente por accidente. Entonces las autoridades no se han equivocado cuando mantuvieron a los curiosos lejos mediante esas cintas rojas y blancas que por (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.