La Nueva Objetividad, corriente fotográfica europea equivalente a la Fotografía Directa norteamericana del mismo periodo (los años 1920), proponía la práctica de una fotografía estrictamente realista, técnicamente impecable, nítida en todos sus planos y sobria en la elección de su estilo.
Esta concepción equidistaba tanto de las prácticas pictorialistas (en cuanto imitación de los temas y los estilos de la pintura) de los años anteriores como de las experimentaciones formales y comunicativas de la fotografía incorporada en las vanguardias artísticas.
Albert Renger Patzsch (Würzburg, Alemania, 1897-Wamel, Alemania, 1966) es el más destacado representante de la Nueva Objetividad. Profesional de la fotografía centrado básicamente en encargos del sector industrial, este autor aplicaba con el mismo rigor su técnica y su visión a la fotografía de objetos cotidianos y de aspectos concretos de la naturaleza; raramente de animales o personas, y éstas, en muchos casos, tomadas como mero elemento de escala en un paisaje.
Su (...)