La obra de Miguel Trillo (Jimena de la Frontera [Cádiz] 1953) se inició con la documentación de la movida madrileña y ha llegado a ser la recopilación más completa de las formas estéticas más extremas que exhiben los jóvenes y adolescentes del mundo globalizado.
En esta obra, Trillo aborda el fenómeno en su capítulo asiático: Seúl, Tokio, Pekín, Shangái, Taipéi, Manila, Hanói, Saigón, Nom Pen, Bangkok, Kuala Lumpur, Yakarta y Singapur son los escenarios de un largo periplo de búsqueda y registro fotográfico de las formas locales que adoptan los modelos globales de “tribalización” de la identidad personal.
Imágenes sintomáticas que demandan un análisis de las fórmulas identitarias con las que el poder recupera y desvía la insatisfacción global a través de un repertorio de ofertas de sublimación de la rebeldía inherente al tránsito vital más complicado de la existencia, aquel que implica la inmersión irreversible en el eros vital.
Punks, góticos, (...)