En su prólogo, Toni Negri resume el planteamiento que inspira el ensayo de De Giorgi: “Se trata de comprender cómo la ‘razón penal’ persigue y se transforma de acuerdo con las mutaciones del contexto social. Diciéndolo brutalmente: se trata de comprender cómo la ‘justicia’ del Estado se esfuerza en constituir el orden social”. El autor trata de reconstruir aquí la actual y última mutación. El gobierno de la excedencia sostiene que la actual exacerbación de la rigidez penal, de la lógica de excepción y de la atmósfera mediática del securitismo preventivo, “bien pudiera deberse menos a una capacidad de control totalitario sobre el cuerpo social, que justamente a lo contrario. Los poderes podrían estar contemplando una sociedad que se les escapa más allá de los ángulos ciegos de las redes de videovigilancia y de la punición preventiva”. La identificación, cuando no la asociación del crimen con grupos de riesgo predeterminados (...)
Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/10 > El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud
El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud
Alessandro De Giorgi
Traficantes de Sueños, Madrid, 2006, 148 páginas, 12,5 euros.
por Ernesto Costa,
octubre de 2007
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.