Gracias a sus 32 muelles y a su canal de acceso naturalmente amplio y de una profundidad de 18 metros, el puerto de Lamu tendrá capacidad para acoger numerosos navíos de gran tonelaje, desde el Supertanker al post-Panamax. Tiene por vocación gestionar 23 millones de toneladas de mercancías anuales. Se le asocian otras infraestructuras. El oleoducto petrolero de 2.250 kilómetros de largo, proveniente de Sudán del Sur y con destino a Lamu, debería tener ramificaciones hacia Etiopía, Uganda y la República Democrática del Congo. En el emplazamiento portuario, una refinería de petróleo será capaz de tratar 120.000 bariles diarios. Una línea ferroviaria de estándar internacional debe unir los puertos de Lamu y Duala (Camerún), y una red de carreteras de vías rápidas de 3.500 kilómetros conectará las capitales etíope (Adís Abeba), sudanesa del sur (Juba) y keniana (Nairobi) al complejo portuario. De forma paralela, se instalará una fibra óptica para (...)
Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/04 > El corredor Lapsset en cifras
Un proyecto faraónico a escala internacional
El corredor Lapsset en cifras
por Tristan Coloma,
abril de 2013
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.