¿La generalización de la sharia es una amenaza para Malí? Desde el 27 de junio, el norte del país está en manos de los grupos islamistas radicales que tomaron el control de las ciudades de Kidal, posteriormente de Gao y Tombuctú, o sea, en total, cerca de dos tercios del territorio. Su dominio combina los abusos perpetrados en nombre de Alá con la ayuda a las poblaciones desasistidas, o al menos a las que no huyeron. Los salafistas, instalados en las tres grandes regiones septentrionales, distribuyen dinero y auxilios, y reclutan fácilmente a los jóvenes desempleados sin perspectivas de futuro. En Gao, abastecen de combustible y mercancías a precio de coste, equipan los centros de salud, pagan a sus funcionarios... Un representante del norte de Malí cuenta que intentó contactar con Ançar Dine, jefe del movimiento islamista radical Iyad Ag Ghali, para reunirse con él. Respuesta: “Te veré cuando hayas (...)
Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/10 > Derrumbe del sueño democrático en Malí
Amenazas de separación, rumores de intervención
Derrumbe del sueño democrático en Malí
Malí, durante mucho tiempo modelo de democracia africana, se hunde en la inestabilidad política mientras la rebelión en el Norte, dominada por grupos islamistas radicales, divide el país en dos. Desde el golpe de Estado del pasado 22 de marzo, el presidente de transición, Dioncounda Traoré, trata de conciliar a partidarios y oponentes del putsch. Esta crisis pone de manifiesto antiguas fracturas.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.